Mira y aprende: cómo desarrollar apps en GCP
lunes, 11 de febrero de 2019
Los métodos actuales para desarrollar apps cada vez son más variados y complejos, ya sea si quieres incursionar en la informática sin servidores o administrar una gran cantidad de API. En la publicación de hoy, compartiremos algunos de nuestros mejores videos sobre las novedades relacionadas con el desarrollo de aplicaciones en Google Cloud Platform (GCP) que te brindarán sugerencias y trucos útiles.
1. Una plataforma para tus funciones, aplicaciones y contenedores
Esta sesión llena de demostraciones te guiará a través del uso de Knative, nuestra plataforma basada en Kubernetes para crear e implementar apps sin servidor. Aprenderás a usar Knative para optimizar tu objetivo de enfocarte en escribir código. Verás cómo se utilizan las API conocidas de GKE, así como las escalas y compilaciones automáticas para reducir tareas y gastos generales innecesarios. Las demostraciones explican cómo Knative optimiza contenedores precompilados, crea imágenes personalizadas, muestra nuevas versiones de tus apps, migra el tráfico a esas versiones y se escala automáticamente para cumplir con patrones de uso impredecibles, entre otros pasos inherentes de la canalización de compilación e implementación. Obtendrás una vista general sobre la experiencia de arranque en frío, junto con paneles de supervisión preconfigurados y cómo funciona la terminación automática.
Conclusión clave: Verás de cerca el funcionamiento de una plataforma sin servidor como Knative y qué aspecto tiene un código más abstracto de la infraestructura subyacente.
2. ¿Dónde debo ejecutar mi código? VM, contenedores, soluciones sin servidor y mucho más
Cuando decidas cómo y qué tecnología adoptar para satisfacer tus necesidades de desarrollo de aplicaciones, podrás elegir de entre muchas opciones. En esta sesión, aprenderás sobre métodos para ejecutar código, así como los aspectos negativos que podrían tener las decisiones que tomes. Entre las consideraciones importantes, se incluye para qué se usa tu código: ¿se conecta a Internet? ¿Hay consideraciones de licencia? ¿Es parte de un proceso de CI/CD? ¿Depende de un lenguaje o se aplican limitaciones de kernel? También es importante tener en cuenta las habilidades e intereses de tu equipo cuando decidas dónde enfocarte y cómo ejecutar tu código.
Conclusión clave: En primer lugar, considera el espectro completo de modelos de cómputo (y los productos relacionados de Google Cloud) y, luego, piensa en la herramienta adecuada para el trabajo cuando elijas dónde ejecutar tu código.
3. Introducción a Kubernetes Engine: estrategias sencillas de implementación y cómo prepararse para crecer
Kubernetes empodera a los desarrolladores facilitando las tareas difíciles. En esta sesión, presentaremos Kubernetes como una abstracción a nivel de carga de trabajo que te permitirá crear tu propio canal de implementación para facilitar aún más las tareas sencillas. La sesión explica cómo implementar contenedores con Kubernetes y cómo configurar un canal de implementación con Cloud Build. El consejo de estrategia de implementación incluye el uso de sondas para verificar la integridad y la conexión del contenedor, el uso de la configuración como código para un entorno de implementación de producción robusto, la configuración de CI/CD y la solicitud del programador a fin de que proporcione los recursos adecuados para tu contenedor. Concluye con algunas sugerencias sobre cómo prepararse para el crecimiento mediante la configuración de escala automática utilizando la métrica de solicitudes por sección (RPS).
Conclusión clave: Kubernetes puede ayudarte a automatizar las operaciones de implementación de una manera altamente flexible y personalizable, pero debe configurarse de forma correcta para obtener el máximo beneficio. Ayuda a Kubernetes para que pueda brindarte mejores resultados.
4. Cómo diseñar API de alta calidad
Como hay muchísimos consejos sobre API, en esta sesión, se recomienda que te enfoque en cuáles son tus objetivos para cada API que crees (por ejemplo, actualizar o integrar software). Elige un problema que sea importante resolver con tu API y considera las prioridades particulares de tu equipo y organización cuando crees contenido. Esta sesión también señala algunas áreas donde se producen errores comunes de API, como el control de versiones o la denominación, y recomienda el uso de una estructura uniforme. Cuando tenga dudas, elige soluciones sencillas y evita modificar aspectos de HTTP.
Conclusión clave: En la actualidad, las API se encargan de muchísimos procesos complejos. Diseña la API adecuada para tu trabajo y protégela tanto como puedas para las personas y organizaciones que la usarán en el futuro.
5. La vida de un evento sin servidores: aspectos desapercibidos de Google Cloud Platform
Esta sesión analiza de arriba a abajo cómo definimos y ejecutamos procesos sin servidor aquí, en Google. Las plataformas informáticas sin servidores facilitan la creación rápida de aplicaciones, pero, en ocasiones, identificar y diagnosticar problemas puede resultar difícil sin una buena comprensión de cómo funciona la maquinaria subyacente. En esta sesión, aprenderás cómo Google ejecuta código no confiable a gran escala en una infraestructura de computación compartida y lo que eso significa para ti y tus aplicaciones. También aprenderás a crear aplicaciones sin servidor optimizadas para un alto rendimiento a escala, conocerás las sugerencias y los inconvenientes asociados con esto, y verás una demostración en vivo de la optimización en Cloud Functions.
Conclusión clave: Cuando ejecutes apps en una plataforma sin servidor, enfócate en administrar aquellas cosas que elevan tu negocio. Consulta cómo funciona realmente a fin de prepararte para esta etapa de computación en la nube.
6. Sin servidor hasta el final: crea sistemas sin servidor con cómputos, datos y AA
Consulta qué son las soluciones sin servidor y qué implica esto en GCP. A modo de conclusión, las soluciones sin servidor tienen una infraestructura invisible que se escala automáticamente, y donde solo se te cobra por lo que usas. Las herramientas sin servidor de GCP están diseñadas para que empieces a utilizarlas cuando las necesites, y se adaptan muy bien a las necesidades de uso. En esta sesión, verás cómo se combinan las piezas sin servidor con el aprendizaje automático en algunos casos de uso interesantes, incluida la transcripción de datos médicos y la creación de un motor de recomendación de comercio electrónico que funciona incluso cuando no hay datos históricos disponibles. Asegúrate de participar en la demostración del director ejecutivo de Smart Parking, donde muestra un sistema de IoT de nivel industrial en tiempo real que está mejorando el sistema de estacionamiento para ciudades y conductores, sin que se necesite un servidor.
Conclusión clave: Las soluciones sin servidor permiten que las cargas de trabajo vayan más allá de la computación: descubre cómo, por qué y cuándo puedes usarlas para tus propias apps.
Los métodos actuales para desarrollar apps cada vez son más variados y complejos, ya sea si quieres incursionar en la informática sin servidores o administrar una gran cantidad de API. En la publicación de hoy, compartiremos algunos de nuestros mejores videos sobre las novedades relacionadas con el desarrollo de aplicaciones en Google Cloud Platform (GCP) que te brindarán sugerencias y trucos útiles.
1. Una plataforma para tus funciones, aplicaciones y contenedores
Esta sesión llena de demostraciones te guiará a través del uso de Knative, nuestra plataforma basada en Kubernetes para crear e implementar apps sin servidor. Aprenderás a usar Knative para optimizar tu objetivo de enfocarte en escribir código. Verás cómo se utilizan las API conocidas de GKE, así como las escalas y compilaciones automáticas para reducir tareas y gastos generales innecesarios. Las demostraciones explican cómo Knative optimiza contenedores precompilados, crea imágenes personalizadas, muestra nuevas versiones de tus apps, migra el tráfico a esas versiones y se escala automáticamente para cumplir con patrones de uso impredecibles, entre otros pasos inherentes de la canalización de compilación e implementación. Obtendrás una vista general sobre la experiencia de arranque en frío, junto con paneles de supervisión preconfigurados y cómo funciona la terminación automática.
Conclusión clave: Verás de cerca el funcionamiento de una plataforma sin servidor como Knative y qué aspecto tiene un código más abstracto de la infraestructura subyacente.
2. ¿Dónde debo ejecutar mi código? VM, contenedores, soluciones sin servidor y mucho más
Cuando decidas cómo y qué tecnología adoptar para satisfacer tus necesidades de desarrollo de aplicaciones, podrás elegir de entre muchas opciones. En esta sesión, aprenderás sobre métodos para ejecutar código, así como los aspectos negativos que podrían tener las decisiones que tomes. Entre las consideraciones importantes, se incluye para qué se usa tu código: ¿se conecta a Internet? ¿Hay consideraciones de licencia? ¿Es parte de un proceso de CI/CD? ¿Depende de un lenguaje o se aplican limitaciones de kernel? También es importante tener en cuenta las habilidades e intereses de tu equipo cuando decidas dónde enfocarte y cómo ejecutar tu código.
Conclusión clave: En primer lugar, considera el espectro completo de modelos de cómputo (y los productos relacionados de Google Cloud) y, luego, piensa en la herramienta adecuada para el trabajo cuando elijas dónde ejecutar tu código.
3. Introducción a Kubernetes Engine: estrategias sencillas de implementación y cómo prepararse para crecer
Kubernetes empodera a los desarrolladores facilitando las tareas difíciles. En esta sesión, presentaremos Kubernetes como una abstracción a nivel de carga de trabajo que te permitirá crear tu propio canal de implementación para facilitar aún más las tareas sencillas. La sesión explica cómo implementar contenedores con Kubernetes y cómo configurar un canal de implementación con Cloud Build. El consejo de estrategia de implementación incluye el uso de sondas para verificar la integridad y la conexión del contenedor, el uso de la configuración como código para un entorno de implementación de producción robusto, la configuración de CI/CD y la solicitud del programador a fin de que proporcione los recursos adecuados para tu contenedor. Concluye con algunas sugerencias sobre cómo prepararse para el crecimiento mediante la configuración de escala automática utilizando la métrica de solicitudes por sección (RPS).
Conclusión clave: Kubernetes puede ayudarte a automatizar las operaciones de implementación de una manera altamente flexible y personalizable, pero debe configurarse de forma correcta para obtener el máximo beneficio. Ayuda a Kubernetes para que pueda brindarte mejores resultados.
4. Cómo diseñar API de alta calidad
Como hay muchísimos consejos sobre API, en esta sesión, se recomienda que te enfoque en cuáles son tus objetivos para cada API que crees (por ejemplo, actualizar o integrar software). Elige un problema que sea importante resolver con tu API y considera las prioridades particulares de tu equipo y organización cuando crees contenido. Esta sesión también señala algunas áreas donde se producen errores comunes de API, como el control de versiones o la denominación, y recomienda el uso de una estructura uniforme. Cuando tenga dudas, elige soluciones sencillas y evita modificar aspectos de HTTP.
Conclusión clave: En la actualidad, las API se encargan de muchísimos procesos complejos. Diseña la API adecuada para tu trabajo y protégela tanto como puedas para las personas y organizaciones que la usarán en el futuro.
5. La vida de un evento sin servidores: aspectos desapercibidos de Google Cloud Platform
Esta sesión analiza de arriba a abajo cómo definimos y ejecutamos procesos sin servidor aquí, en Google. Las plataformas informáticas sin servidores facilitan la creación rápida de aplicaciones, pero, en ocasiones, identificar y diagnosticar problemas puede resultar difícil sin una buena comprensión de cómo funciona la maquinaria subyacente. En esta sesión, aprenderás cómo Google ejecuta código no confiable a gran escala en una infraestructura de computación compartida y lo que eso significa para ti y tus aplicaciones. También aprenderás a crear aplicaciones sin servidor optimizadas para un alto rendimiento a escala, conocerás las sugerencias y los inconvenientes asociados con esto, y verás una demostración en vivo de la optimización en Cloud Functions.
Conclusión clave: Cuando ejecutes apps en una plataforma sin servidor, enfócate en administrar aquellas cosas que elevan tu negocio. Consulta cómo funciona realmente a fin de prepararte para esta etapa de computación en la nube.
6. Sin servidor hasta el final: crea sistemas sin servidor con cómputos, datos y AA
Consulta qué son las soluciones sin servidor y qué implica esto en GCP. A modo de conclusión, las soluciones sin servidor tienen una infraestructura invisible que se escala automáticamente, y donde solo se te cobra por lo que usas. Las herramientas sin servidor de GCP están diseñadas para que empieces a utilizarlas cuando las necesites, y se adaptan muy bien a las necesidades de uso. En esta sesión, verás cómo se combinan las piezas sin servidor con el aprendizaje automático en algunos casos de uso interesantes, incluida la transcripción de datos médicos y la creación de un motor de recomendación de comercio electrónico que funciona incluso cuando no hay datos históricos disponibles. Asegúrate de participar en la demostración del director ejecutivo de Smart Parking, donde muestra un sistema de IoT de nivel industrial en tiempo real que está mejorando el sistema de estacionamiento para ciudades y conductores, sin que se necesite un servidor.
Conclusión clave: Las soluciones sin servidor permiten que las cargas de trabajo vayan más allá de la computación: descubre cómo, por qué y cuándo puedes usarlas para tus propias apps.