5 sugerencias para el desarrollo de acciones con la nueva Actions Console
martes, 21 de agosto de 2018
Publicado por Zachary Senzer, gerente de Producto
Hace unos meses, en Google I/O, anunciamos una Actions Console rediseñada que te permite desarrollar tus acciones con mayor facilidad que nunca. La nueva Actions Console incluye una experiencia de desarrollo más uniforme que adapta tu flujo de trabajo desde la incorporación hasta el desarrollo, con análisis personalizado para administrar tus acciones después del lanzamiento. Simplemente, selecciona tu caso de uso durante la incorporación; la Actions Console te guiará por las diferentes etapas del desarrollo.
A continuación, te ofrecemos 5 sugerencias que te ayudarán a crear las mejores acciones para tu contenido usando nuestra nueva consola.
1. Optimiza tus acciones para nuevas superficies a través de la personalización de temas
Parte de lo que hace que el ecosistema de Actions on Google sea tan especial es la amplia variedad de dispositivos que las personas pueden usar para interactuar con tus acciones. Algunos de esos dispositivos, que incluyen teléfonos y nuestras nuevas pantallas inteligentes, permiten a los usuarios tengan interacciones visuales completas con tu contenido. Para que tus acciones se destaquen, puedes personalizar la manera en la que esas experiencias visuales se muestran a los usuarios de estos dispositivos. Simplemente, visita la pestaña “Build” y dirígete a personalización de temas en la Actions Console, donde podrás especificar imágenes de fondo, tipografía, colores y más aspectos de tus acciones.
2. Comienza por hacer que sea más sencillo descubrir tus acciones con intents integrados
Las experiencias conversacionales pueden introducir complejidad en la manera en que las personas solicitan completar una tarea relacionada con tu acción; un usuario podría solicitar un juego de miles de formas diferentes (“reproducir un juego para mí”, “buscar un acertijo de mapas”, “quiero una trivia”). Es difícil descifrar todas las maneras en las que un usuario podría solicitar tu acción. Para que este proceso sea mucho más fácil, estamos empezando a relacionar las maneras en las que los usuarios solicitan tu acción en una taxonomía de intents integrados para omitir esta dificultad.Comenzaremos a usar el intent integrado que asociaste a tu acción para ayudar a los usuarios a descubrir más fácilmente tu contenido mientras empezamos a ponerlo a prueba con las consultas de estos. Continuaremos agregando más intents integrados durante los próximos meses para abarcar diferentes casos de uso. En la Actions Console, dirígete a la pestaña “Build”, haz clic en “Actions” y luego en “Add Action”, y selecciona una para comenzar.

3. Promociona tus acciones con Action Links
Mientras continuamos mejorando las maneras en las que los usuarios encuentran tus acciones en el Asistente, también facilitamos para ellos la búsqueda de tus acciones fuera del Asistente. Con Action Links, generar nuevo tráfico para tus acciones es tan fácil como hacer clic. Ahora tienes la capacidad de definir hipervínculos para cada una de las acciones que se usarán, entre otros espacios, en tu sitio web, tus redes sociales y tus boletines informativos por correo electrónico. Estos vínculos conducirán a los usuarios directamente a tu acción. Si se utilizan en una computadora de escritorio, los vínculos conducirán a los usuarios a la página de tu acción en el directorio, donde podrán elegir el dispositivo en el que deseen probarla. Para configurar Action Links en la consola, visita la pestaña “Build”, selecciona “Actions” y luego escoge la acción para la que quieras crear un vínculo. ¡Eso es todo!
4. Asegúrate de que tus acciones sean de alta calidad probándolas con nuestro simulador web y los entornos alfa y beta
La mejor manera de asegurarte de que tus acciones funcionen según lo previsto es probarlas usando nuestro simulador web actualizado. En él, puedes realizar la ejecución a través de los flujos de usuarios conversacionales en teléfono, altavoz e incluso tipos de dispositivos con pantalla inteligente. Luego de enviar una solicitud, podrás ver la respuesta visual, la solicitud y la respuesta JSON con los posibles errores. Para obtener más asistencia con errores de depuración, también puedes ver registros para tus acciones.Otra oportunidad excelente para probar tus acciones es realizar implementaciones para públicos limitados en entornos alfa y beta. Al realizar implementaciones en el entorno alfa, tus acciones no necesitan pasar por el proceso de revisión. Esto significa que puedes realizar pruebas rápidamente con tus usuarios. Luego de realizar implementaciones en el entorno beta, puedes lanzar tus acciones para producción cuando quieras sin revisiones adicionales. Para usar los entornos alfa y beta, dirígete a la pestaña “Deploy” y haz clic en “Release” en la Actions Console.

5. Mide tu éxito mediante análisis
Después de implementar tus acciones, medir su rendimiento tiene la misma importancia. Si accedes a la pestaña “Measure” y haces clic en “Analytics”, en la Actions Console, podrás ver análisis completos sobre el uso, el estado y la detección. Podrás ver fácilmente la cantidad de personas que están usando y volviendo a usar tus acciones, la cantidad de errores que encuentran los usuarios, las frases que dicen los usuarios para descubrir tus acciones y muchísimos otros aspectos. Estas estadísticas pueden ayudarte a mejorar tus acciones.
Si no has usado la Actions Console y buscas una forma rápida de comenzar, mira este video para acceder a una descripción general del proceso de desarrollo.
Estamos muy entusiasmados por ver cómo usarás la nueva Actions Console en la creación de más acciones para más casos de uso, con herramientas adicionales para mejoras e iteraciones. ¡Feliz compilación!