Local blog for Spanish speaking developers in LATAM
La mejor fiesta para cerrar 2014: Code Party
miércoles, 17 de diciembre de 2014
¿Cuál ha sido el mejor sábado del año en las oficinas de Google México? El pasado 29 de noviembre, cuando 40 niñas de entre 6 y 14 años ocuparon nuestras instalaciones para aprender a escribir código.
Durante esta fiesta del código contamos con diferentes mentoras y emprendedoras latinas, que son ejemplos de mujeres exitosas en el mundo de las startups y que hablaron de sus proyectos, así como miembros de los grupos Epic Queen y Women at Google; junto con otras mujeres del ecosistema desarrollador que estuvieron en constante contacto con las niñas para que aprendieran y se divirtieran lo máximo posible. Los materiales utilizados están incluidos en
Made with Code
, la campaña global de Google.
El objetivo de la fiesta es que las niñas noten que la tecnología está presente en todas partes y que no es sólo algo que ellas pueden consumir, sino que también pueden crear. Muchos padres comentaron que este tipo de eventos es primordial puesto que complementa la currícula de la mayoría de los colegios. En palabras de una de las mentoras, Karina Alarcón, de Google,
“es un proyecto a largo plazo para que estas niñas integren de manera sencilla la semilla de la innovación”.
Lo mejor de todo es que las pequeñas vivieron la experiencia como un juego, y una de ellas nos confesó que quiere programar porque su sueño es crear un robot que haga más fácil la vida a los discapacitados. ¿Es o no la mejor fiesta del 2014?
Qué es #OneCommunity
lunes, 27 de octubre de 2014
One Community nace para promover la colaboración entre las comunidades que conforman el ecosistema emprendedor latinoamericano y para que esta unión de esfuerzos genere sinergias entre todos los miembros del ecosistema, ya sean desarrolladores, gente de negocios, diseñadores, creativos, emprendedores, etc.
Google Developers se ha aliado con
UP Global
, una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el emprendimiento en el mundo. Y ahora, para incrementar la calidad de las startups latinoamericanas;
Google Developers
y
UP Latam
buscamos unir a los líderes de las comunidades de emprendimiento y técnicas, y que se involucren en la organización de diversos Startup Weekends. Para este piloto seleccionamos varias ciudades en México, Colombia, Argentina, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Chile, Guatemala y Uruguay.
“Ésta es una gran oportunidad para desatar el potencial de nuestra región. Si trabajamos juntos, las startups latinoamericanas serán más competitivas a nivel internacional.” - Gustavo Álvarez, director de Up Global Latam.
“El futuro de la comunidad de emprendimiento debe ser uno que nos una a todos”- Francisco Solsona, Developer Relations en Google.
¿Cuáles son los beneficios de One Community para tu comunidad?
Conectar a los líderes de UP Latam y de Google para que continúen trabajando en el desarrollo de sus ecosistemas locales de manera conjunta.
Incrementar el nivel de los proyectos que se generan en Startup Weekend, al contar con más perfiles técnicos entre los participantes.
Generar contenido técnico y de negocio que fortalezca las habilidades de los emprendedores antes y después de Startup Weekend (bootcamps, meetups, workshops, etc.).
Crear contenido de valor para la comunidad de tu ciudad.
Participar en One Community es muy sencillo. Primero, participa en el siguiente Startup Weekend en tu ciudad e invita a tus compañeros y amigos. Segundo, acércate a los grupos y comunidades que existen en tu ciudad:
GDG
,
GBG
, JavaScript, Java, PHP, Python, entre muchos otros.
Te dejamos las fechas de los siguientes Startup Weekend que forman parte de la campaña #OneCommunity. ¡Apúntate y desata tu potencial!
Bogotá, COLOMBIA 24 de octubre
Medellín, COLOMBIA 14 de noviembre
Guatemala, GUATEMALA 14 de noviembre
Lima, PERÚ 14 de noviembre
La Paz, BOLIVIA 14 de noviembre
Arequipa, PERÚ 21 de noviembre
México DF, MÉXICO 21 de noviembre
Monterrey, MÉXICO 21 de noviembre
Santo Domingo, REPÚBLICA DOMINICANA 21 de noviembre
Buenos Aires, ARGENTINA 21 de noviembre
Quito, ECUADOR 21 de noviembre
Cali, COLOMBIA 21 de noviembre:
Juliaca, PERÚ 21 de noviembre:
Montevideo, URUGUAY 21 de noviembre:
San José, COSTA RICA 21 de noviembre:
Puedes encontrar más información sobre cada uno de los eventos
aquí
.
5 cosas que debes saber sobre Google BigQuery
viernes, 17 de octubre de 2014
Felipe Hoffa
, Developer Advocate en Google, nos revela en una entrevista lo que hay que saber sobre Google BigQuery.
Consultas más rápidas:
La bajada de los precios de almacenamiento hace que hoy en día se tenga mucha más información que antes. Esto significa más datos que analizar. Pero si paso horas o días para hacer una consulta, avanzar es casi imposible. Google BigQuery permite que las consultas que antes tomaban un día ahora demoren 20 segundos, podemos consultar y analizar este tipo de datos para obtener conocimientos de ellos. Una vez que obtengo el conocimiento, el siguiente paso es aplicar esta información a mi proyecto o startup.
Lenguaje SQL:
A diferencia de otras herramientas de Big Data que requieren muchos conocimientos, BigQuery es un producto enfocado a desarrolladores y el lenguaje que utiliza es el SQL. Además hay capas de otros productos que se han creado para hacer más fácil su uso. Muchas personas pueden estar ocupando BigQuery sin darse cuenta.
Gestión en la nube:
Big Data representa tener un manejo muy grande de datos y una capacidad de cómputo muy grande, difícil de administrar. Para gestionar estos datos es necesario contar con la nube, la de Google por ejemplo, dónde se resuelvan cuáles son los datos y qué consultas se quieren hacer.
Alta velocidad:
¿Quieres calcular cuántas visitas tiene Wikipedia al mes? BigQuery permite calcularlo escribiendo tres líneas de código SQL para sumar 6 mil millones de números en 5 segundos.
Herramienta abierta:
Con BigQuery los usuarios pueden analizar hasta 1 TB de información gratis cada mes.
Y por último, Felipe nos da tres consejos claves para usar BigQuery:
Antes, el costo de acumular información era muy alto, pero hoy es mucho más valioso guardar datos en vez de eliminarlos.
Guárdenlos en un lugar seguro en la nube.
Sean siempre curiosos, hagan preguntas y analicen sus decisiones en base a los datos.
Si se han quedado con ganas de saber más sobre BigQuery, aquí pueden ver paso a paso cómo Felipe Hoffa y Nick Bortolotti analizan Big Data.
Este post ha sido creado a partir de una entrevista con
Felipe Hoffa, Developer Advocate en Google.
ConDatos 2014
martes, 14 de octubre de 2014
El pasado 2 y 3 de Octubre, México fue anfitrión de
ConDatos
, el evento regional más importante sobre datos abiertos en América Latina y el Caribe. El objetivo de ConDatos es impulsar un ecosistema de apertura con datos públicos para generar nuevos proyectos; además, de fomentar el crecimiento económico, promover la innovación y generar una mayor eficiencia gubernamental, incrementando la transparencia.
Con sede doble, el día 1 en Biblioteca de México y el día 2 en la Cineteca Nacional, este encuentro reunió a más de 500 representantes de 20 países, de organizaciones de la sociedad civil y de organismos multilaterales expertos de academia, gobierno, empresas y organizaciones de sociedad civil para interactuar en pláticas, mesas redondas y talleres.
Como parte de ConDatos, se realizó la sesión “El Futuro con Datos: Pláticas Relámpago”, con 10 invitados referentes de la región y del mundo que trabajan con datos abiertos para generar e impactar en diversos proyectos que van desde la agricultura hasta el emprendimiento digital.
+Felipe Hoffa
, Developer Advocate de Google, participó en dicha sesión, en la que abordó Big Data. Considera que hay tres grandes pasos para la revolución de datos: precio, acceso y velocidad. Es en ésta última en la que Google está concentrando esfuerzos. ”Cuántas veces queremos bajar una base de datos que tarda más de un día en descargarse y el sistema con el que nos comunicamos con esos datos es epistolar, es decir, casi tenemos que escribirle una carta para solicitar analizar dichos datos. Pero ese sistema no es conversación, en Google buscamos conversación, queremos conversar con los datos y tener respuestas inmediatamente”. Es aquí donde surge la pregunta de cómo hacerlo, cómo obtener una conversación en tiempo real con los Datos.
Google BigQuery
es una herramienta para analizar datos y que incluso permite compartirlos con todos el mundo, esta herramienta para los que no la conocen, permite analizar una base de datos en segundos, una verdadera interacción en tiempo real con grandes cantidades de datos, la información se procesa en SQL, el lenguaje de consulta universal para analizar datos.
Todo Hackademy App Engine
miércoles, 8 de octubre de 2014
Hace unas semanas los expertos
+David Cifuentes
y
+Maciek Ruckgaber
nos enseñaban cómo desarrollar un app en 30 días con App Engine. Ahora puedes ver todas las sesiones de este dinámico Hackademy aquí. Ponte cómodo para acompañar a Paco en la creación de su app.
Sesión 1
¡Paco debe desarrollar una app en 30 días! Por fortuna
+David Cifuentes
y
+Maciek Ruckgaber
nos explican los beneficios de ejecutar una aplicación en la plataforma (PaaS) de Google App Engine de una manera simple y sencilla.
Sesión 2
Paco aprende a manejar el SDK de App Engine.
Sesión 3
+Maciek
desglosa el panel de administración del SDK para que Paco continúe con el desarrollo de su app.
Sesión 4
Paco considera lista la primera versión de su app para hacer pruebas en web y
+David
nos detalla al registro de una nueva app en Google App Engine.
Sesión 5
¡Se pone interesante! En esta quinta parte, Paco está cerca de conectar todos los pasos anteriores para realizar el despliegue de su app y la infraestructura de Google App Engine comience a servir.
+Maciek
nos cuenta el resto.
Sesión 6
Una vez que la primera versión de la aplicación de Paco se publicó en la web, ¿qué debe hacer? David nos lo explica a continuación.
Sesión 7
De la mano de
+Maciek
a darle funcionalidad a nuestra app y abordar el micro-framework WebApp2.
Sesión 8
La aplicación de Paco ha sido todo un éxito y ahora toca repasar cómo lo ha conseguido. En esta última sesión revisamos los pasos básicos para crear aplicaciones sencillas sobre la plataforma Google App Engine con la ayuda de
+Maciek
y
+David
.
Startup Grind: Generando comunidad en México
miércoles, 1 de octubre de 2014
Startup Grind es una organización mundial que nace en Silicon Valley en 2010 y que tiene como objetivo educar, conectar e inspirar emprendedores a través de distintos mecanismos, principalmente realizando eventos mensuales con actores clave del ecosistema emprendedor. Actualmente, tiene capítulos en más de 125 ciudades y 55 países alrededor del mundo, gracias al apoyo de Google for Entrepreneurs. Con el objetivo de contribuir al ecosistema emprendedor mexicano, hace un año decidí traer la iniciativa a México y actualmente se celebran eventos mensuales en Monterrey y en DF, y en los próximos meses iniciaremos actividades en San Luis Potosí y Morelia.
En lo que va de 2014 hemos realizado 16 eventos, en nuestros dos capítulos: DF y Monterrey. Si lo ponemos en números, podríamos decir que hemos impactado personalmente a más de 1,300 personas y, dado que las charlas quedan grabadas y se puede acceder a ellas a través de internet, digitalmente otras 3,670 han podido ser parte de esto.
La idea detrás de nuestra comunidad es crear un espacio de apoyo y de amplio impacto que logre no solo brindar conocimiento a los fundadores de Startups, sino también crear verdaderas comunidades en las que los emprendedores se sientan incluidos y que se conviertan en grupos de colaboración.
En los primeros 12 meses, hemos generado 15 citas entre startups e inversionistas, hemos dado mentoría a 9 startups y hemos hecho más de 35 presentaciones. Hemos disminuido la regionalización de los ecosistemas invitando a Monterrey Speakers de otras ciudades o países.
Paul Ahsltrom comentó que en México existe un gran número de oportunidades para emprender, un porcentaje importante de las empresas en las que invierte están en México, y casi todas tocan al mercado mexicano.
Enrique Jacob Rocha habló de la importancia de integrar al ecosistema emprendedor actores estratégicos, como el Gobierno y las Universidades.
Con Andres Barreto platicamos de el estado del Venture Capital en América Latina, y el proceso que deben de seguir las startups buscando capital.
A través de estos encuentros logramos que fundadores de Startups exitosas, inversionistas, directores de fondos públicos o privados, compartan con nuestra comunidad sus principales éxitos, fracasos y consejos para generar sabiduría colectiva y eventualmente desarrollar y crear ecosistemas que apoyen e impulsen a los nuevos emprendedores.
Este post ha sido escrito por
Pablo G. Lascurain
, Director de Startup Grind México Para conocer más detalles de nuestros eventos y acceder a los videos, pueden visitar nuestro sitio
www.mexico.startupgrind.com
.
Google Business Groups busca historias de éxito de emprendedores de todo el mundo
lunes, 1 de septiembre de 2014
Google Business Groups
(GBG) es una comunidad de profesionales de negocios que comparten conocimiento acerca del uso de las tecnologías web de Google para alcanzar el éxito. GBG está dirigido por emprendedores que trabajan como voluntarios apasionados por llevar los beneficios de la web a los negocios locales en sus comunidades.
Creamos las
GBG Stories
con el fin de recopilar las inspiradoras historias de éxito de emprendedores de todo el mundo que han sido capaces de generar un cambio positivo a través de la tecnología. Así que si son de los que en lugar de problemas, ven oportunidades para crear soluciones y tienen un proyecto que está cambiando el mundo, GBG está buscando su historia. Pueden participar a través del
sitio web de GBG Stories
hasta el próximo 15 de septiembre.
Este llamado también incluye a las comunidades de
GDGs
que están haciendo grandes cosas con tecnologías de Google. Se seleccionarán 9 historias y de cada una de ellas se grabará un video que se publicará online y se someterá a votación de la audiencia. Google premiará con USD $5,000 a las tres startups cuyas historias reciban más votos. Además, si forman parte de un Google Business Group o un Google Developer Group, el grupo recibirá USD $5,000 adicionales.
Switotwins es uno de los ejemplos que podrán encontrar en la web de GBG. Sus fundadoras han usado las tecnologías de Google para enseñar a contar historias con herramientas digitales y contribuir así a conservar la tradición oral de su comunidad.
GBG está buscando historias en todo el mundo, así que no dejen de participar. Es el momento de mostrar que el código y el emprendimiento en español son todo un ejemplo a seguir.
Para mayor información acerca de los términos de participación, visiten el sitio
https://www.google.com/landing/gbg/stories
Nota: Al momento de llenar el formato de inscripción, los participantes miembros de GDGs deberán elegir “other” en el campo “nombre de su GBG” y añadir el grupo del GDG al que pertenecen.
Dev. F, una escuela no tradicional para hackers
miércoles, 13 de agosto de 2014
Hace un mes abrió las puertas en México una escuela diferente a las demás:
Dev.F
. Sus estudiantes iban desde niños de 14 años hasta señores de 50. Todos ellos con un objetivo común: convertirse en hackers.
Esta des-escuela, como la llaman sus fundadores, nace para promover una cultura diferente entre los desarrolladores y generar talento developer que ayude a nutrir la demanda que existe hoy en día, como dice Manuel Morato, fundador, “desarrollar personas que construyan cosas nuevas en este mundo, personas que se atrevan a hacer cosas diferentes, personas que transformen nuestras industrias y nuestra sociedad de manera positiva.” Lo que buscan, en palabras de
+Enrique Díaz,
GDG Androidtitlán y uno de los fundadores de Dev.F, es “aprovechar las distintas virtudes de cada individuo y potenciarlas, en vez de formar a todos con un mismo molde.”
La primera edición de su curso
Cinta Blanca
finalizó hace una semana. Entre los participantes de esta primera edición había ingenieros mecatrónicos, desarrolladores de aplicaciones móviles, diseñadores web, un actuario, estudiantes de preparatoria, estudiantes universitarios, estudiantes de secundaria y desarrolladores de videojuegos. Durante su participación recibieron mentoría uno a uno con alrededor de 20 especialistas, emprendedores y líderes de comunidades en México, y aprendieron tecnologías como Android, Ruby on Rails, HTML + CSS, Polymer y Github, entre otras. Además, se ha hablado de otras tecnologías como JavaScript, Python, Google Cloud Platform, Open Data, Agile Development, Scrum y Git. En resumen, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de utilizar herramientas que apenas conocían o que desconocían totalmente y estaban fuera de su área de experiencia.
Los resultados de esta iniciativa ya son cuantificables: al inicio del curso dos personas recibieron ofertas de trabajo y fueron contratados, el 70% de los participantes ha recibido ofertas de empleo y uno de los equipos recibió una oferta de inversión para su proyecto.
Cómo comenzó
Dev.F surge de la energía y las ganas de cambio de 5 jóvenes,
+Manuel Morato
,
+Elias Shuchleib
,
Enrique Díaz
(parte del GDG Androidtitlán),
+Sandy Macías
y
+Víctor Borja
, quienes quieren promover la cultura hacker y llevar los valores del desarrollo no sólo a quienes ya lo conocen, sino también a quienes aún no tienen conocimientos técnicos, fomentando el trabajo en equipo, la resolución de problemas reales, el pensamiento crítico y la capacidad de aprender de manera eficiente.
Hackademy Youtube API
miércoles, 16 de julio de 2014
Después de varias semanas de fútbol, retomamos el código con Matías Molina, Google Developer Expert para Youtube. En el post de hoy repasamos las 4 sesiones de #Hackademy en las que se explica cómo sacar el máximo partido de Youtube API.
Ponte cómodo y déjate llevar por el código.
Aprende a
usar el API de datos y cómo registrar tu app y usar OAuth 2.0 durante esta primera sesión.
En la segunda entrega,
+
Matias Molinas
nos enseña cómo utilizar las
API
IFrame
y
Flash
del reproductor para gestionar eventos y controlarlos mediante JavaScript, a través de casos reales. Atento al desafío que propone.
Descubre por qué el
reproductor
nativo
de
Youtube
es la mejor opción para apps móviles en
#Android
en esta tercer vídeo.
Por último, aprende a medir el desempeño y rendimiento de tus vídeos y canales a través de
Youtube
Analytics
, así como Google Analytics aplicado a las experiencias en la web que incluyan vídeos.
¡Hasta la próxima!
Se inaugura DevArt en el Barbican de Londres
jueves, 10 de julio de 2014
¡Buenas noticias, gente! DevArt ha quedado oficialmente inaugurado como parte de la exposición
Digital Revolution
en el Barbican de Londres, la mayor exploración de creatividad digital jamás llevada a cabo en el Reino Unido.
(Fotos - Andrew Meredith)
La tecnología y el arte han ido de la mano durante mucho tiempo y con DevArt estamos mostrando a desarrolladores que usan la tecnología como lienzo, y el código como la base para crear instalaciones de arte digitales, innovadoras e interactivas. Google y el Barbican han comisionado a
Karsten Schmidt
,
Zach Lieberman
y el dúo
Varvara Guljajeva y Mar Canet
para la exhibición Digital Revolution. Junto a estos tres artistas, hubo un cuarto seleccionado que fue elegido como resultado de la iniciativa global DevArt para descubrir a los artistas interactivos del futuro. En este caso, fueron
Cyril Diagne y Beatrice Lartigue
. Puedes ver sus increíbles creaciones
online
o ahora en este vídeo preparado con motivo del lanzamiento de la expo:
Play the World, 2014.
Zach Lieberman [
Ver en Github
]
Zach ha sido capaz de encontrar notas musicales de cientos de estaciones de radio en vivo de todo el mundo usando
Google Compute Engine
,
Google Maps Geolocation API
y
openFrameworks
. El resultado es una pieza de música geo-orientada y única que surge cada vez que un visitante toca el piano.
Foto de Andrew Meredith
Wishing Wall
, 2014, Varvara Guljajeva & Mar Canet [
Ver en Github
]
Sacando provecho de
Google Compute Engine
,
Web Speech API
,
Chrome Apps
,
openFrameworks
y node.js, Varvara y Mar son capaces de capturar un deseo susurrado y permitir a los visitantes ver cómo se transforma frente a sus ojos, incluso pudiendo alargar la mano para que se posen sobre ella.
Foto de Andrew Meredith
Co(de) Factory
, 2014, Karsten Schmidt [
Ver en Github
]
Karsten ha combinado
Android
,
Google Cloud Platform
,
Google Closure Compiler
, WebGL, WebSockets, y
YouTube
para brindar a cualquiera la posibilidad de crear arte y convertirse en un artista. Esta obra empodera a la audiencia dándoles las herramientas para crear y ofrenciéndoles la oportunidad de hacer una pieza digital en 3D y exponerla en la muestra.
Foto de Andrew Meredith
Les Métamorphoses de Mr. Kalia
, 2014, Béatrice Lartigue and Cyril Diagne [
Ver en Github
]
Android
,
Chrome Apps
,
Google App Engine
, node.js,
openFrameworks
han hecho posible que Béatrice y Cyril creen tecnología de seguimiento (tracking) que transforma el movimiento en una performance visual en la que los visitantes se convierten en Mr. Kalia, un personaje animado de gran tamaño, que sufre una serie de cambios surrealistas a la vez que sigue cada uno de los movimientos del visitante.
Foto de Andrew Meredith
DevArt no se queda sólo en Londres, después del Barbican recorrerá otros lugares del mundo durante 5 años. Pronto, además, estaremos lanzando nuestro programa DevArt Young Creators, un componente educativo de DevArt, diseñado para inspirar a nuevas generaciones de desarrolladores a crear arte a través del código. Estará liderado por los artistas interactivos de DevArt y se lanzará inicialmente en Reino Unido.
Este artículo fue originalmente publicado por
Paul Kinlan
, Developer Advocate en el equipo de Chrome del Reino Unido especializado en móvil.
Qué fue Google I/O 2014
viernes, 4 de julio de 2014
Tras un inicio impresionante (si no la has visto aún, no esperes más y disfruta los 3 espectaculares primeros minutos de la
apertura
) Google I/O ha dejado un año más novedades, sorpresas y muy buenos ratos en San Francisco y en aquéllos lugares donde se han celebrado I/O Extended.
Sundar Pichai, Senior VP de Android
, Chrome y Apps, anunció los mil millones de usuarios activos de Android en todo el mundo y el deseo de alcanzar los siguientes 5,000 millones, poniendo al servicio de la gente con menos recursos las ventajas de las tecnologías Google. Con la mira puesta en los países emergentes, Google lanza
Android One
, un smartphone con un costo men
or a
100USD.
Otra de las grandes presentaciones fue la nueva versión de
Android L
, aún no disponible, pero de la que ya pudimos ver un adelanto. Para el usuario significa un
mejor desempeño
, gracias a un nuevo Android Runtime (ART) y una
mejor interfaz de usuario
, denominada
Material Design
gracias a la que podrá acceder a mejores gráficos, colores más vivos y animaciones más dinámicas, es decir, una experiencia de usuario mucho más agradable con un software aún más rápido.
Las mejoras de Android también incluyen el consumo de contenidos. De ahí que se anuncie el lanzamiento de Android TV que permite descargar apps, ver televisión e incluso jugar a videojuegos con otras personas en diferentes dispositivos; y mejoras en Chromecast: la posibilidad de usarlo sin estar conectado a WiFi, hacer mirroring desde el smartphone a la televisión.
Google también apuesta por la mejora en la integración entre dispositivos y anunció que pronto será posible la sincronización total entre nuestros dispositivos Android y los
Chromebooks
, permitiendo recibir notificaciones que inicialmente iban dirigidas al smartphone y usar apps de Android en Chrome OS.
Por último, el
Android Auto,
un Google Now para autos que se activará con la voz y que dará acceso a los diferentes servicios de Google necesarios mientras se maneja. Además, el Android Auto SDK vendrá abierto para desarrolladores por lo que podrán incluir otras apps externas.
Sigue Google I/O desde donde estés
martes, 24 de junio de 2014
A pocos días de la cita más importante del año en Google, la edición de
I/O 2014
, muchos GDGs y actores locales ya tienen todo listo para los diferentes
Google I/O Extended
que se van a celebrar alrededor del mundo. En Latinoamérica ya hay 28 eventos confirmados y en España, 15. Como te comentábamos el mes pasado en el
blog
, tú también puedes seguir
Google I/O
desde donde estés, ya sea asistiendo a algún evento que tenga lugar cerca de ti u organizando el tuyo propio.
Este 2014 contará con una edición muy especial que se llevará a cabo en
Campus Party México
, uno de los eventos de tecnología y emprendimiento más importantes de Latinoamérica y que se celebrará esta semana en Zapopan (Jalisco). Durante el mismo
+Desarrolladores Google
estará presente apoyando a la comunidad mexicana de desarrolladores, que contará con un espacio dentro de Campus Party para llevar a cabo el Google I/O Extended y que incluirá las siguientes actividades relacionadas con programación y tecnologías Google:
Retransmisión en vivo de las ponencias que tengan lugar en el evento de
Google I/O
en San Francisco con rondas de preguntas entre la audiencia y los GDEs.
Talleres de código: Angular.js y Polymer, Cloud con Go y Dart y otros relacionados con Android y tecnologías Google.
Hackathon: tendrá lugar el jueves y durará 24 horas. El objetivo es que los participantes creen soluciones a partir de tecnologías Google.
La organización de este Google I/O Extended es posible gracias a los esfuerzos de las comunidades GDG Laguna, GDG Androidtitlán, GDG Morelia, GDG IPN, GDG Mexico City, GDG Guadalajara, GDG Misantla, GDG Monterrey y GDG UNAM, SAIC Sociedad de alumnos de ingeniería en computación de UNAM y el grupo de Android de UNAM Mobile.
Aquéllos que no asistan a Campus Party, pueden localizar el evento Google I/O Extended más cercano en el mapa alojado en la
web oficial
. También puedes enterarte de todo lo que ocurre en Google I/O en San Francisco instalando la
app oficial
o a través de la
web
. Consulta los
horarios
de las diferentes agendas y organízate para no perderte todo lo nuevo que anunciará Google en los próximos días.
Optimiza tus apps usando Google App Engine
martes, 10 de junio de 2014
Una plataforma avanzada como
Google App Engine
presenta varias diferencias al momento de poner a punto una aplicación. Hoy
Hernán Liendo
,
Google Developer Expert de Cloud Platform
, co-fundador y CTO de
ZupCat
, habla de estas diferencias basándose en su experiencia haciendo hosting de juegos masivos.
En primer lugar, la motivación es diferente cuando ponemos a punto una app en una infraestructura tradicional ya que el resultado puede hacer que funcione o no.
Google App Engine es una plataforma con auto-escalabilidad por lo que puede tomar recursos virtualmente sin límites. En este caso
la principal motivación es reducir los costos de hosting
.
El
modelo
Platform as a Service
(PaaS) es superior al modelo
Infrastructure as a Service
(IaaS) en el sentido de que
no debemos lidiar con ajustes de parámetros de bajo nivel
, que en general tienen relación con el desempeño de una aplicación.
En experiencias pasadas con IaaS acabé haciendo
búsquedas binarias
hasta encontrar valores de configuración óptimos sobre diferentes muestras de procesamiento. Este esfuerzo requería lidiar con aspectos como:
parámetros del kernel, drivers, buffers, pools, caches, sistema operativo, networking, procesos, firewalls, routers, parámetros del filesystem, application servers, clusters, threads, colas, workers, base de datos, memoria, etc.
La buena noticia es que, no sólo no necesitamos lidiar con todos ellos sino que, además, la mayor parte de la configuración de desempeño de Google App Engine se reduce a esta pantalla:
Mi recomendación es dejar todos estos parámetros en sus valores por defecto.
En relación al ajuste del software de aplicación, hay que seguir los principios asociados a los
atributos de calidad software
como en toda pieza de software.
Pero con Google App Engine además
es particularmente importante controlar de cerca las invocaciones a las APIs que Google ofrece
. Y esto se debe a que
la mayoría de las llamadas a estas APIs tienen relación con consumo de recursos en red y al sistema de facturación de la plataforma.
Google tiene una herramienta llamada
AppStats
, que permite
monitorear y poner a punto las llamadas a APIs de Google App Engine
. Para ello intercepta cada una de las llamadas a estas APIs y almacena el llamado y tiempo de procesamiento en
MemCache
con el objetivo de generar estadísticas de uso.
El resultado puede visualizarse en una página web dinámica donde se detallan los últimos 1,000 requests efectuados. Se podrá ver la información ordenada por
request
de negocio (por ejemplo
https://miapp.appspost.com/miServicio
) y también ordenada por método específico de un API (por ejemplo:
datastore.Put()
)
En ambos casos veremos la cantidad de invocaciones que fueron efectuadas y el tiempo que tomaron.También es posible visualizar una línea de tiempo que indica las llamadas efectuadas por un servicio:
Esto
nos permite encontrar resultados no deseados
, como más llamadas de las esperadas, así como oportunidades para uso de MemCache, para uso de asincronismo o
refactoring de código
.
Los pasos necesarios para configurar AppStats se encuentran en el sitio oficial de
Google App Engine
pero es importante mencionar que es también necesario incluir varios jars como indica
este foro
.
Este post ha sido elaborado por
Hernán Liendo
,
GDE Cloud Platform
,
profesor universitario y co-fundador y CTO de
ZupCat
,
donde coordina los esfuerzos de ingeniería para desarrollar juegos masivos free-to-play.
Labels
.app
.dev
.txt
#AMP
#CPU
#DeveloperStudentClubs
#DevFest
#DragonBall
#DSC
#Forsety
#ForsetySecurity
#freeandopen
#GCP
#Google
#GoogleCloud
#GoogleCloudPlatform
#GoogleLaunchpad
#iio2009
#Kubernetes
#MaterialDesign
#OneCommunity
#Security
#TensorFlow
#UPGlobal
#UpLatam
#WithGoogle
+page
10 YEARS
2013
2019
64 bits
A/B Testing
AA
Accelerator
Action on Goolge
actionbar
Actions
Actions Console
AdMob
Ads
adwords
adwords api
AI
AIY
ajax
alarmmanager
ALFA
almacenamiento
alojamiento de proyectos en google code
AMP
AMP Conf
AMP Project
amp-date-picker
amphtml
Analytics
Andorid
android
Android (operating System)
Android 3.1
android 3.3
android 4.2
android 9
Android 9 Pie
Android App Bundle
android design
Android Dev Summit
Android Developers
android Jetpack
Android P
Android SDK
Android Studio
Android Things
Android Wear
AndroidDevStory
androititlan
angelina jolie
Annotation
Announcements
anuncios
API
API Analytics YouTube
Apigee
APIs
Aplicaciones
aplicaciones chrome
app
app engine
App Indexing
app invites
App Server
applications
AppQuality
apps
Apps Script
AR
ARCore
arte
ATLAS
AWP
backend
Base64
batch
Bava
Betatesting
Better Ads Standars
bigdata
BigQuery
Biometrics
blink
bootcamp
BOT
BQ
Business
búsqueda ajax
by Google
byCases
byCommunity
byDevelopers
byGoogle
C++
CALENDAR
Cardboard
case
caso de éxito
Casos de éxito
casos destacados
CCOSS
Century Fox
chat
chrome
chrome web store
chromebook
chromecast
chromium
Cinéfilos
cloud
Cloud Anchors
CLOUD endpoints
Cloud Firestore
Cloud Functions
Cloud IoT Core
Cloud Next
Cloud Scheduler
Cloud services
cloud test lab
Cloud Text-to-Speech
Cloud Translation
CMD en vivo
coconut
code
code-in
code.org
CodeLabs
código
código abierto
Colab
colombia
Communities
Comunidades
concurso google
conference
contenedores
convocatoria
Coordinate
crashlytics
CRE
crear aplicaciones ajax
creatividad
Crowdsource
CSS
cws
daniela robles
dart
dart sdk
dartium
dartlang
Dataset
DCL
denis labelle
desarrolladores
Desarrolladores Google
desarrolladores LatAm
Desarrollar
Design
Design Sprint
Destacados
dev
Dev.f
DevArt
DevBus
DevBusLatAm
Developer Bus
Developer Summit
DeveloperConsole
developers
DevFest
devoxx
dialogflow
diseño UX
Distribuir
DNS
DOM
domain
DonkeyCar
doubleclick
Drive SDK
Drivers
ecommerce
ecosistema
elections
elizalde
Emoticons
emprendedores
empresas
engagement
english
Enhanced Campaigns
enterprise
eventos
Events
evolución de aplicaciones
Excel
ExpertosDicen
Faas
Family
FanBridge
FCM
FCP
Featured
fido
find people
Fintech
firebase
Firebase Cloud Messaging
firebase summit
flu trends
Flutter
Flutter 1.0
flutter 1.7
flutter developers
Flutter Live
FlutterLive
FoundersLab
Freebase
Fuction
Fuctions
Full-Stack
functional programming
G Suite Dev Show
G+
g+ goto gal
G+GotoGal
GAE
game
games
GCloud
gcm
GCP
GCS
GDA
GDE
GDG
GDH
GDL
GDLevent
GDS
Get Inspired
get.app
GitHub
GLP
gmail
golang
GOMO
Google
Google Accelerator
Google AdMob SDK
Google AdWords
Google Analytics
Google APIS
Google App Engine
Google Apps
Google Apps Script
Google Art Project
Google Assistant
google calendar
google cast
Google Charts
Google Chrome
Google Cloud
Google Cloud Console
Google Cloud Messaging
Google Cloud Next
Google Cloud Platform
Google Cloud Platform Newsletter
google cloud platforn
Google Cloud Storage
google code-in
Google Compute Engine
Google Dataset
Google Developer Groups
google developers
Google Developers Academy
google developers expert
Google Developers Hackademy
google dns
Google Drawings
Google Drive
Google Earth
Google for games
Google Forms
google geo
Google Home
google i/o
google i/o extended
google io
Google Keep
Google Kubernetes Engine
Google Launchapad
Google Launchpad
Google Maps
google maps coordinate
Google Maps Platform
Google Mexico
Google Nose
google now
Google Person Finder
google places api
Google Play
Google Play Books
Google Play Developer API
google play games
Google Play Movies
Google Play Protect
Google Play Services
Google Plus
Google Science Fair
google search
Google Sheets
google sign in
Google Top Geek
Google+
Google+ Communities
Google+ Hangouts
google+ sign-in
GoogleAPI
googlecloud storage
GoogleCloudPlatform
googledevs
GooglePlay
Googleplex
Goolge Lunchpad
GTG
Hackademy
hackers
Haiko
Haití
hangouts
Hangouts Remote Desktop
hardcode
Heello
honeycomb
HTML
HTML5
HTTPS
I/O
IA
IAM
IETF
IFAI
in app purchases
in-app
ingles
Ingress
instagram
integración de soluciones
interactive post
Interesante
International
International Women’s Day
IO
io15
io18
io19
iOS
IoT
istio
IU
IVR
J2EE
java
JavaScript
jelly bean
JS
JSON
Juegos
juegos html5
Kit ML
Knative
kotlin
kUBERNATES
Kubernetes
LATAM
latamRegionSur
Launchpad
Launchpad Studio
Lenovo Mirage Solo
lightbox
linux
lucero galindo
machine learning
Made with Code
Mapdata
Mapeo
maps
Maps Ad Unit
Maps API
Maps Engine
Market
Marketing
Marshmallow
MATERIAL DESIG
Material Design
mejores apps 2013
México
michelle marie
MIT
MIT Global Start-up Labs
MIT-AITI
ML
ML Kit
mobile
monetizar
mongoDB
MOOC
Motorola
Mountain View
móvil
MQTT
mr.white
mTLS
natalie villalobos
Navigation
NBA JAM
NES
Next Big Sound
Next Level
nfc
Niantic
Nik
NINTENDO
node.js
NoSQL
nube
OAuth2
Objective-C
OClock
open source
OPenApi
OS
OSS
Paas
PageSpeed
PagesSpeed
parallel18
patrones
patters
performance
permisos
Pipeline API
Pixability
pixel
Píxel
play
Play Console
Playtime
Podcast
pollito pio
Polymer
por lote
Posse
Prediction API
primer
Producto
programación
Propositos
Protocol Buffers
proyecto 20%
Push API
PYMES
python
Q
Q4
quickoffice
Rasberry Pi Zero WH
Raspberry Pi
Realtime
Reflectly
register
Release
Resources
robots.txt
Safe
SDK
Search
Security
seedbank
seguridad
SEO
servidores
Showyou
sign-in
SNES
SO
social media
Spain
SpLATAM
SQL
SQLite
Start
startup grind
Startup Launch
startup weekend
startup weekend for the planet
startupbus
startups
StayAtHome
story
Street View
subtitles
success
sw
SyScan
tablet
Tablet Optimization Tips
tabletas
takeaction
Tango
tendencias 2013
TensorFlow Developer Summit
testing
TextView
TF JAM
The Garage
The Venture City
tips G+
tips gmail
TLD
TLS
Top Experts
Top Geek
top level domain
TopExpert
topics
traducciones
Transparency Report
triggers
Tubular Labs
twilio
Tyka
TypeScript
UAC
udacity
ui
Umbrales
UNAM
unity
Unity3D
universal search
UX
Vector
VectorDrawable
video juegos
vidIQ
ViewPager
Visual Progress
Voicekit
VPC
VR
VSCode
web
Web hosting
Web móvil
WebAssembly
with google
Wizdeo
WizTracker
Women at Google
Women Techmakers
workmanager
WTM
XKCD
XML
Yifat Cohen
youtube
YouTube Analytics API
YouTube API
YouTube Data API
YouTube One Channel
YouTube Player API
Archive
2024
sept
2023
nov
oct
sept
ago
jun
may
abr
mar
ene
2022
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2021
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
2020
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2019
dic
nov
oct
sept
ago
jun
may
abr
mar
feb
ene
2018
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
2017
nov
sept
ago
jul
jun
may
abr
ene
2016
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2015
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2014
dic
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2013
dic
nov
oct
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2012
dic
nov
oct
sept
ago
jul
2011
nov
oct
may
mar
2010
dic
nov
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2009
dic
nov
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2008
oct
sept
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2007
dic
Feed
Desarrolladores
Eventos y Comunidad
Casos Destacados
Dicen los Expertos
Google Accelerator