Para más información, ingresar a: https://goo.gle/accelerator-latam.


Hasta el 31 de agosto, startups de la región podrán inscribirse en el programa de Google para formar parte de capacitaciones exclusivas en México, Buenos Aires y Miami. 
Sólo 10 compañías serán seleccionadas.

Google abre la convocatoria a la segunda edición de Launchpad Accelerator para startups en Hispanoamérica. A través de este programa, la compañía busca ayudar a emprendimientos de toda la región a crear productos y tecnologías atractivas, escalables e impactantes, y alcanzar su máximo potencial. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de agosto a través del sitio web.

Como condición para postularse, las startups tienen que haber sido creadas hace menos de seis años en cualquier país latinoamericano, ser de habla hispana y querer dar un salto exponencial en su crecimiento. Al igual que en su edición anterior, solo 10 serán seleccionadas y participarán de capacitaciones en México, Buenos Aires y Miami, durante octubre y diciembre. Google cubrirá los gastos de viaje, transporte local y alimentación para todos los miembros de cada equipo.



Las empresas que participaron del programa en 2018 fueron seleccionadas entre más de 270 emprendimientos postulantes, y representan lo mejor del talento y la innovación en la región. “En esta nueva edición de Launchpad Accelerator esperamos conocer y poder trabajar con grandes emprendedores de latinoamérica para ayudarlos a volver en realidad sus proyectos, explorar al máximo su creatividad y superar juntos cualquier desafío”, Francisco Solsona, Líder Regional de Google Developers.

En esta oportunidad, los equipos elegidos recibirán apoyo y mentoría en temas de negocio; mercadeo, branding y relaciones públicas; cultura organizacional, inteligencia artificial y machine learning, Google Cloud y Android Play, entre otras tecnologías. Además, tendrán contacto directo con empleados de Google y mentores de toda la región, con quienes intercambiar conocimiento e información de las mejores herramientas para mejorar su producto y su negocio.



Además, entrarán en el exclusivo grupo de alumni de Launchpad Accelerator, junto a otras grandes startups latinoamericanas de escala global como Viva Real, Conekta, Quinto Andar, Arquivei, Creditas, Platzi, Konfio, Portal Telemedicina, Kichink, Compara Online, Tienda Nube, y Miroculus, entre otras.

“Con una red de mentores y una currícula de primer nivel, este programa nos permite ofrecer una experiencia personalizada a cada empresa. El objetivo es ayudarlos a hacer crecer sus negocios, e impulsar el ecosistema emprendedor en la región”, explica Solsona.

Para más información, ingresar a: https://goo.gle/accelerator-latam.

Arquitectura Kubernates de Mesfix.

Esta plataforma colombiana de intermediación de facturas encontró en Google el socio ideal para lograr que su infraestructura realmente se ajustara a sus necesidades y apalancar su crecimiento.

Mesfix es una startup colombiana que se propone ofrecerles a las pequeñas y medianas empresas un servicio vital: ofrecer sus facturas en el mercado, que normalmente tienen plazos muy largos, a inversionistas que están dispuestos a pagarlas por anticipado a cambio de una rentabilidad. 

Este servicio es conocido como factoring, y la novedad está en que Mesfix ofrece mayor flexibilidad que los bancos y los canales tradicionales, y una mejor experiencia de usuario a las pymes y a los clientes; a través de una plataforma online. “Es muy complicado que un banco te compre una factura de 1.500 o 2.000 dólares”, explica el CTO, Manuel Robles. Además, lidiar con los trámites bancarios puede ser frustrante y toma tiempo.

Hoy, hay partes del proceso que son manuales. “Tenemos que revisar el título valor, que cumpla con todos los requisitos de ley y que no esté vencido. Además, necesitamos que el pagador de la factura la reconozca y firme una carta reconociendo que se compromete a pagarla a través de nuestra plataforma,” explica Robles.

Sin embargo, a medida que se masifique la implementación de la firma electrónica en Colombia, Mesflix espera que la mayoría de esos trámites puedan hacerse dentro de la plataforma. Para enfrentar ese desafío y aprovechar las oportunidades que trae, están migrando su infraestructura a Google Cloud.

Tras pasar por un proceso de aceleración con Corporación Ventures, aliado de Google en Colombia, el equipo de Mesfix descubrió que podía adecuar su infraestructura a sus necesidades reales. “No solamente nos ofrecieron créditos, sino que había un tema de asesoramiento de la arquitectura que tenemos versus lo que realmente necesitamos. Es como cuando cuando viene un un arquitecto y te dice: ‘una cosa es que tú construiste esa casa, y otra cosa es la casa que tú necesitas’”, cuenta Robles.

Para una startup pequeña, que —como cuenta Robles— “no puede permitirse un departamento de DevOps”, fue importante contar con el asesoramiento de los mentores de Google y la flexibilidad y agilidad de Kubernetes: “Nos dimos cuenta de que en menos de un mes teníamos ya el 90% de la plataforma montada, y nosotros no lo podíamos creer”.

Mesfix tenía una infraestructura basada en microservicios, lo que les permitía desarrollar e implementar nuevas aplicaciones rápidamente, pero tenía el inconveniente de que aumentaba la complejidad a la hora de monitorear y optimizar el consumo de recursos de cómputo. Al realizar la migración, cuenta Robles, nos dimos cuenta de que el Cloud de Google, por defecto, tiene los logs implementados directamente en la inferfaz”. La solución anterior estaba basado en ‘plugins’ y otras  soluciones que el CTO llama ‘artesanales’.

Arquitectura Kubernates de Mesfix.

Mesfix también encontró una herramienta que les permitió mejorar su seguridad, un aspecto crucial en un negocio financiero. “
Google nos ofrece servicios interesantes en manejo de llaves criptográficas que estamos empezando a usar para cifrar los datos más sensibles. Además, el usar Google Suite también permite administrar fácilmente los usuarios internos y la conexión a la infraestructura. Podemos administrar los roles y los servicios integrado con el correo, y si alguien se va, es fácil cancelar los accesos”, explica Jonathan Calderon, ingeniero encargado de la infraestructura y la seguridad en Mesfix.

Hacia el futuro, el próximo paso para esta compañía es utilizar herramientas de inteligencia artificial para construir perfiles de riesgo de las pymes. Eso va a requerir no solo almacenar gran cantidad de información a partir de los procesos internos de la empresa, sino también procesarla y comprenderla de maneras novedosas. En esa etapa, la infraestructura de Google también va a ser vital para que Mesfix crezca y se consolide: “El ’stack’ de herramientas de inteligencia artificial va a ser algo muy interesante”, concluye Robles.


Google Launchpad Accelerator @ CDMX
Google Launchpad Accelerator @ CDMX


  • Agilis: Son la primera compañía argentina que ofrece financiamiento garantizado en bienes, como finca raíz o automóviles. Tienen un sistema propio de medición del riesgo, lo que les permite ofrecer tasas muy competitivas en relación con las de jugadores más tradicionales del mercado financiero.


Luego de un proceso de dos meses en el que 10 de las startups tecnológicas más prometedoras de Hispanoamérica pasaron por 3 bootcamps en Ciudad de México y uno en Silicon Valley, dos intensos días de formación en San Francisco y más de 300 sesiones de mentoría, la primera edición de Google Launchpad Accelerator en Hispanoamérica llegó a su fin.

Los equipos recibieron apoyo y mentoría de 93 mentores y speakers en temas de negocio; mercadeo, branding y relaciones públicas; cultura organizacional, inteligencia artificial y machine learning, Google Cloud y Android Play, entre otras tecnologías. Además, tuvieron contacto con miembros de más de 25 equipos de Google, con quienes pudieron compartir conocimiento e información de primera mano de las herramientas de Google para mejorar su producto y alcanzar todo su potencial.

Google Launchpad Accelerator @ CDMX
Google Launchpad Accelerator @ CDMX

La mayoría de las sesiones de mentoría fueron dedicadas a mejorar las habilidades de negocios de las compañías (39,2 por ciento), seguidas por las que buscaban afinar sus capacidades de mercadeo (14,8 por ciento) y consolidar la cultura organizacional (13 por ciento). El programa tuvo lugar en el coworking space Centraal, en Ciudad de México, y en el Launchpad Space en San Francisco. 

“Esta primera edición de Launchpad Accelerator en Hispanoamérica puso en práctica las mejores prácticas y enseñanzas de más de una docena de programas similares que Google Developers ha realizado desde 2016 en todo mundo. Además, nuestra sólida red de mentores y programación nos permitió ofrecer una experiencia personalizada a cada empresa y estoy seguro que varias de las lecciones y herramientas que compartimos serán de gran utilidad en los siguientes años; mientras continúan creciendo sus equipos, negocios y empresas.”, dice Francisco Solsona, Líder Regional de Google Developers.

Las 10 startups favorecidas fueron seleccionadas tras una intensa evaluación de más de 270 startups que representan lo mejor del talento y la capacidad de solucionar problemas locales de nuestra región. Las compañías vienen de México, Argentina, Colombia y Chile, y están en diferentes etapas de evolución:

  • Agilis: Son la primera compañía argentina que ofrece financiamiento garantizado en bienes, como finca raíz o automóviles. Tienen un sistema propio de medición del riesgo, lo que les permite ofrecer tasas muy competitivas en relación con las de jugadores más tradicionales del mercado financiero.

    • Ben & Frank: Esta startup mexicana se propone lograr que la experiencia de comprar lentes online sea tan rápida y confiable como lo es en una tienda tradicional, con una combinación de precios bajos y un catálogo amplio de servicios.
    • EnvíoClick: Es un servicio de logística colombo-mexicano que conecta a los proveedores de transporte de carga con negocios en Latinoamérica, y optimiza los procesos logísticos por medio de inteligencia artificial. 
    • Herolens: Es una plataforma argentina de administración y automatización de publicidad digital que les permite a las marcas ser más reactivas a su entorno y tener mejores datos sobre el rendimiento de sus piezas.

  • Klustera: Esta startup mexicana permite entender el comportamiento los clientes de un establecimiento bien sea online u offline, con una velocidad y precisión mucho mayor que la de sus competidores.

    • LaHaus: Esta startup colombiana facilita el proceso de compra de finca raíz acompañando a vendedores y clientes, desde la búsqueda del inmueble hasta los procesos transaccionales y legales previos al cierre de la adquisición. 
    • Ripio: Esta compañía mexicano-argentina ofrece un catálogo de servicios financieros basados en criptoactivos, desde compraventa de criptomonedas hasta microcréditos y procesamiento de pagos para comercios.
    • Synapbox: Son una plataforma de investigación mexicana de mercados que ofrece gran flexibilidad en la captura de sus datos y utiliza inteligencia artificial para crear “la mayor base de datos de emociones y comportamientos de Latinoamérica”.
    • Ualá: Esta fintech argentina ofrece la primera tarjeta débito completamente gratuita en ese mercado, y se integra con una aplicación que le permite a sus usuarios hacer movimientos financieros y administrar sus finanzas personales de una manera simple y amigable.

  • Wheel The World: Este marketplace online chileno que se especializa en el mercado de personas con discapacidad. Su modelo le permite ofrecer un catálogo global de productos turísticos orientados a ese segmento. 

Las empresas seleccionadas tienen una variedad de enfoques y mercados, que van desde la logística hasta la publicidad digital y el espacio fintech. Estas startups ya tienen productos validados por el mercado, y cuatro de ellas contaban con mujeres entre sus fundadores o en su equipo ejecutivo. Fueron seleccionadas porque tienen el potencial de ejecutar, crecer y escalar su propuesta de valor, y de convertirse o consolidarse como referentes del ecosistema emprendedor en la región. 

Para los equipos de estas startups, la experiencia fue muy valiosa para implementar su visión a largo plazo. “Launchpad nos dio la oportunidad de detenernos y evaluar nuestro negocio como un todo”, dijo el equipo de Ben & Frank. “Nuestro día día casi nunca nos permite tomarnos el tiempo de cuestionar las cosas que hacemos y repensar nuestras estrategias. Sentimos que el programa realmente nos ayudó a hacerlo”, declaró el equipo de Ripio.

Google Launchpad Accelerator @ CDMX
Google Launchpad Accelerator @ CDMX

Al culminar el programa, las
startups formarán parte del prestigioso grupo internacional de alumni de Google Launchpad Accelerator, del que forman parte otras compañías latinoamericanas de escala global como Viva Real, Conekta, Quinto Andar, Arquivei, Creditas, Platzi, Konfio, Portal Telemedicina, Kichink, Compara Online, Tienda Nube, y Miroculus, entre otras.

Google ya tiene abierta su convocatoria para la segunda edición del programa, que se llevará a cabo en Buenos Aires, Ciudad de México y Miami, y busca que más startups latinoamericanas puedan recibir este entrenamiento de clase mundial. “Esperamos recibir en futuras clases de Accelerator a muchas de las startups que no quedaron en este primera cohorte”, concluyó Solsona.

Si quieres postular tu startup al Launchpad Accelerator usa el siguiente enlace https://goo.gle/accelerator-latam


Publicado originalmente en el blog central para webmasters de Google

Durante 25 años, el protocolo de exclusión de robots (REP, por su sigla en inglés) fue solo un estándar de facto. En ocasiones, eso podía tener consecuencias frustrantes. Por un lado, para los webmasters, era una fuente de incertidumbre en casos muy específicos, por ejemplo, si el editor de texto incluía caracteres ...

Publicado originalmente en el blog central para webmasters de Google

Durante 25 años, el protocolo de exclusión de robots (REP, por su sigla en inglés) fue solo un estándar de facto. En ocasiones, eso podía tener consecuencias frustrantes. Por un lado, para los webmasters, era una fuente de incertidumbre en casos muy específicos, por ejemplo, si el editor de texto incluía caracteres BOM en los archivos robots.txt. Por otro lado, también generaba incertidumbre entre los desarrolladores de rastreadores y herramientas: por ejemplo, ¿cómo se trabaja con archivos robots.txt de cientos de megabytes?

Hoy anunciamos que vamos a ponernos al frente de la iniciativa para que el REP sea el estándar de internet. Si bien se trata de un paso importante, implica un trabajo adicional para los desarrolladores que analizan los archivos robots.txt.

Estamos para ayudar: hemos abierto el código de la biblioteca C++ que usan nuestros sistemas de producción para las reglas de análisis y coincidencias en los archivos robots.txt. La biblioteca se usa hace 20 años e incluye fragmentos de código escritos en la década de los noventa. Desde entonces, la biblioteca evolucionó: aprendimos mucho sobre la forma en que los webmasters escriben los archivos robots.txt y sobre casos específicos que tuvimos que cubrir, y, en los casos en los que tenía sentido, agregamos lo que aprendimos a lo largo de los años al borrador de internet.

También incluimos una herramienta de prueba en el paquete de código abierto que facilitará probar algunas reglas. Una vez compilado, es muy fácil de usar:

robots_main <contenido de robots.txt> <user_agent> <url>

Si quieres ver la biblioteca, ve al repositorio de GitHub del analizador de robots.txt. ¡Queremos ver qué puedes desarrollar usándola! Si desarrollaste algo con la biblioteca, avísanos en Twitter. Si tienes comentarios o dudas sobre la biblioteca, ponte en contacto con nosotros en GitHub.

Publicado por Edu Pereda, Lode Vadevenne y Gary, equipo de Search Open Sourcing



Publicado por Purnima Kochikar, directora de Desarrollo de Negocios de Apps y Juegos (Google Play)
2019 Google Play Awards, play.google.com/gpa2019
¡Redoblantes, por favor! Para poner en marcha Google I/O este año, los Google Play Awards 2019 tendrán lugar el lunes 6 de mayo. Nos complace destacar nueve categorías este año, algunas conocidas y otras nuevas, para galardonar a los desarrolladores que siguen estableciendo estándares en cuanto a apps y juegos de calidad en Google Play.


Publicado por Purnima Kochikar, directora de Desarrollo de Negocios de Apps y Juegos (Google Play)
2019 Google Play Awards, play.google.com/gpa2019
¡Redoblantes, por favor! Para poner en marcha Google I/O este año, los Google Play Awards 2019 tendrán lugar el lunes 6 de mayo. Nos complace destacar nueve categorías este año, algunas conocidas y otras nuevas, para galardonar a los desarrolladores que siguen estableciendo estándares en cuanto a apps y juegos de calidad en Google Play.
Al igual que en años anteriores, celebramos la cuarta entrega destacando algunas de las mejores experiencias disponibles en Android, prestando especial atención a la calidad general, la solidez en el diseño, el rendimiento técnico y la innovación. Diferentes equipos de Google seleccionaron a los nominados y todos estos cumplen con los requisitos correspondientes, como haber recibido altas calificaciones por estrellas, cumplir con parámetros de Android vitals y haberse lanzado o sometido a una actualización importante a partir de abril de 2018.
Felicitamos a los nominados de este año, y no olvides visitarlos en Google Play: play.google.com/gpa2019. Conoce a los ganadores de cada categoría en Google I/O.
Logos of the Standout Well-Being App category nominees

App de bienestar destacada

Estas apps permiten vivir de la mejor manera posible y, al mismo tiempo, exhiben estrategias de diseño y captación responsables.
Logos of the Standout Best Accessibility Experience category nominees

Mejor experiencia de accesibilidad

Estas apps y juegos hacen posible una interacción innovadora con los dispositivos para ayudar a personas con discapacidades o necesidades especiales.
Logos of the Best Social Impact category nominees

Mejor impacto social

Estas apps y juegos crean un impacto positivo en comunidades de todo el mundo (principalmente, en temas relacionados con la salud, la educación, la respuesta ante crisis, los refugiados y la alfabetización).
Logos of the Most Beautiful Game category nominees

Juego más atractivo

Estos juegos representan el buen arte u ofrecen efectos visuales únicos mediante imágenes creativas o funciones avanzadas de API gráficas.
Logos of the Best Living Room Experience category nominees

Mejor experiencia comunitaria

Estas apps crean, mejoran u ofrecen una gran experiencia comunitaria que une a todos los usuarios.
Logos of the Most Inventive category nominees

Mejor innovación

Estas apps y juegos muestran un caso práctico innovador, como utilizar nuevas tecnologías, satisfacer a un público único o demostrar contenido innovador para usuarios de dispositivos móviles.
Logos of the Standout Build for Billions Experience category nominees

Experiencia destacada para miles de millones de usuarios

Estas apps y juegos de rendimiento, localización y culturalización optimizados están pensados para mercados emergentes.
Logos of the Best Breakthrough App category nominees

Mejor app nueva

Estas apps se destacan por su diseño, experiencia del usuario, compromiso y retención, además de un crecimiento sólido.
Logos of the Best Breakthrough Game category nominees

Mejor juego nuevo

Estos juegos se destacan por su diseño, experiencia de usuario, compromiso y retención, además de un crecimiento sólido.
Vuelve a visitar el sitio el lunes 6 de mayo, día en que anunciaremos los ganadores, y hasta entonces asegúrate de probar algunos de estos excelentes juegos y apps de Google Play en play.google.com/gpa2019.
¿Qué tan útil te resultó esta entrada de blog?


Publicado por Don Turner, desarrollador de Android Media

En Android Q, hay una nueva API que permite a las aplicaciones capturar el audio de otras apps. Se llama AudioPlaybackCapture y puede aplicarse a algunos casos de uso importantes que facilitan el intercambio de contenido y la accesibilidad.
Publicado por Don Turner, desarrollador de Android Media

En Android Q, hay una nueva API que permite a las aplicaciones capturar el audio de otras apps. Se llama AudioPlaybackCapture y puede aplicarse a algunos casos de uso importantes que facilitan el intercambio de contenido y la accesibilidad.
Entre algunos ejemplos, se incluyen los siguientes:
  • Subtítulos en vivo: Permite que el contenido de audio de la app que se está reproduciendo se subtitule o traduzca en tiempo real. De hecho, la función Transcripción instantánea, que se presentó en la edición de I/O de este año, es cliente de esta API. Los subtítulos en vivo permiten a los usuarios interactuar con contenido de audio incluso cuando es imposible o poco conveniente hacerlo, como en un lugar público sin auriculares.
  • Grabación y transmisión de juegos: Es posible grabar sonidos provenientes de juegos y transmitirlos a públicos en vivo, lo que permite aumentar el alcance social del contenido lúdico.
Es posible que, en algunas situaciones, los desarrolladores quieran inhabilitar la captura de audio de su app. Este artículo explica cómo funciona este servicio para los usuarios y cómo pueden impedir los desarrolladores que se capture el audio de su app.

¿Qué ve el usuario?

Para capturar el audio de otras apps, el usuario debe otorgarle el permiso de grabación de audio a la app que realiza la captura.
Diálogo de permisos AUDIO_RECORD
Diálogo de permisos AUDIO_RECORD
Además, antes de iniciar una sesión de captura, la app en cuestión debe llamar a MediaProjectionManager.createScreenCaptureIntent(). Esto le mostrará al usuario el siguiente cuadro de diálogo: Diálogo de intención de captura de pantalla
Diálogo de intención de captura de pantalla
El usuario debe presionar "Iniciar ahora" para que comience una sesión de captura. Esto permitirá capturar tanto audio como video.
Ícono de transmisión que muestra el color rojo en la barra de estado
Ícono de transmisión que muestra el color rojo en la barra de estado
Durante una sesión de captura, el ícono de transmisión aparece en color rojo en la barra de estado.

¿Se puede capturar el audio de mi app?

El hecho de que el audio de tu app pueda o no capturarse de forma predeterminada depende de tu API de destino. A continuación, se incluye una tabla que resume el comportamiento predeterminado:
API de destino ¿Las aplicaciones de terceros pueden capturar el audio de tu app de forma predeterminada? ¿Las aplicaciones y componentes del sistema pueden capturar el audio de tu app de forma predeterminada?
28 e inferior No, la app necesita habilitarse explícitamente Sí, para audio con tipo de uso MEDIA, GAME y UNKNOWN
29 Sí, para audio con tipo de uso MEDIA, GAME y UNKNOWN Sí, para audio con tipo de uso MEDIA, GAME y UNKNOWN


Cómo inhabilitar la captura por parte de apps de terceros

Es posible que haya situaciones en las que una app quiera impedir que otras capturen su audio. Esto podría deberse a que el audio contiene:
  • Información sensible, como grabaciones de voz privadas
  • Material con derechos de autor, como música o audio de películas y programas de TV con derechos de autor
Es posible establecer la política de captura de audio de una app para todo el audio o para cada reproductor de audio individual.

Cómo inhabilitar la captura de todo el audio por parte de apps de terceros

Para no permitir que apps de terceros capturen todo el audio, realiza una de las siguientes acciones:
Agrega lo siguiente a tu archivo AndroidManifest.xml <application
...
android:allowAudioPlaybackCapture="false"/>
Inhabilita la captura programática ejecutando el siguiente código antes de reproducir el audio AudioManager.setAllowedCapturePolicy(ALLOW_CAPTURE_BY_SYSTEM)


Cómo inhabilitar la captura de reproductores específicos por parte de apps de terceros

Para rechazar la captura de un reproductor individual, establece una política de captura cuando se cree el reproductor realizando la siguiente llamada:
AudioAttributes.Builder.setAllowedCapturePolicy(ALLOW_CAPTURE_BY_SYSTEM)
Este enfoque puede resultarte útil si tu app reproduce contenido con diferentes licencias (por ejemplo, contenido con derechos de autor o sin esos derechos).

Cómo inhabilitar la captura por parte de apps y componentes del sistema

De forma predeterminada, las apps y los componentes del sistema pueden capturar el audio de una aplicación si su uso está destinado a MEDIA, GAME o UNKNOWN, ya que estos se aplican a importantes casos de uso de accesibilidad, como subtítulos en vivo.
En raras ocasiones, cuando un desarrollador desea rechazar la captura de audio por parte de apps del sistema, también puede hacerlo de forma similar a como se hace con las apps de terceros. Ten en cuenta que las apps de terceros tampoco podrán capturar audio.

Cómo inhabilitar la captura de todo el audio

Esto solo se puede hacer de manera programática ejecutando el siguiente código antes de que se reproduzca cualquier audio:
AudioManager.setAllowedCapturePolicy(ALLOW_CAPTURE_BY_NONE)


Cómo inhabilitar la captura de reproductores específicos

Para rechazar la captura de un reproductor individual, establece una política de captura cuando se cree el reproductor:
AudioAttributes.Builder.setAllowedCapturePolicy(ALLOW_CAPTURE_BY_NONE)


¿Y ahora qué?

Si tu app está destinada a API de nivel 28 o inferior, y quieres habilitar la captura de audio, agrega android:allowAudioPlaybackCapture="true" al archivo manifest.xml de tu app.
Si quieres impedir que se capture una parte o la totalidad del audio, actualiza tu app siguiendo las instrucciones mencionadas anteriormente.
Para obtener más información, consulta la documentación de la API de Audio Playback Capture.


¡Ya están abiertas las solicitudes para la Cumbre de Colaboradores de AMP 2019! Si ya contribuiste al proyecto de código abierto de AMP, o quieres empezar a hacerlo, envía hoy tu solicitud para participar ...

¡Ya están abiertas las solicitudes para la Cumbre de Colaboradores de AMP 2019! Si ya contribuiste al proyecto de código abierto de AMP, o quieres empezar a hacerlo, envía hoy tu solicitud para participar.
Este año, la cumbre tendrá lugar en la ciudad de Nueva York los días 9 y 10 de octubre. Además, habrá un taller para nuevos colaboradores / día de hackatón opcional el 8 de octubre.
La Cumbre de Colaboradores de AMP es nuestra oportunidad anual para encontrarnos cara a cara con la comunidad de código abierto de AMP y hablar sobre las novedades y el futuro de este formato. Esta cumbre, de carácter técnico, combina varios formatos, como charlas, sesiones divididas y muchas oportunidades para conversar de manera informal.
El día previo al inicio de la cumbre principal, ofreceremos un taller para nuevos colaboradores / día de hackatón opcional, donde podrás elegir entre dos programas distintos según tu experiencia:
  • Si todavía no colaboraste en AMP o quieres refrescar tu memoria, puedes asistir al taller para nuevos colaboradores, que incluirá charlas y codelabs para ponerte al tanto sobre cómo colaborar en AMP.
  • Si ya tienes experiencia, podrás participar del hackatón, destinado a quienes quieran divertirse y concentrarse codificando con otros miembros de la comunidad para mejorar AMP.
El 100% de quienes respondieron una encuesta posterior a la Cumbre de Colaboradores de AMP del año pasado afirmaron que recomendarían el evento, y nuestro objetivo es mejorarlo aún más.
Envía tu solicitud para participar en la Cumbre de Colaboradores de AMP antes del 22 de julio de 2019. Nos comunicaremos con los solicitantes poco después de esa fecha.
Todo el contenido de la cumbre proviene de la comunidad, incluso las charlas. Envíanos una propuesta de charla para ayudarnos a organizar la agenda de la cumbre o sugiérenos temas y oradores. Tienes tiempo hasta el 15 de agosto de 2019.
Si tienes preguntas, contáctate con ampcs2019-support en amp.dev.
¡Esperamos verte en Nueva York en octubre!
Publicado por Joey Rozier, gerente de Ingeniería y miembro del Grupo de Trabajo de Difusión de AMP (Google)



Publicado por Dave Burke, vicepresidente de Ingeniería
Logotipo de Android Q
¡Hoy es el lanzamiento de la versión Beta 5 de Android Q! En esta versión Beta de Android Q, los comportamientos del sistema que verás serán muy similares a los de la versión final. En la ...


Publicado por Dave Burke, vicepresidente de Ingeniería
Logotipo de Android Q
¡Hoy es el lanzamiento de la versión Beta 5 de Android Q! En esta versión Beta de Android Q, los comportamientos del sistema que verás serán muy similares a los de la versión final. En la actualización anterior, ya se habían completado las API de desarrollador. Ahora es momento de probar la compatibilidad de tus apps y asegurarte de que estén listas.
Para obtener la versión Beta 5 en los dispositivos Pixel, inscríbete aquí. Si ya estás inscrito y recibiste la versión Beta 4 en tu dispositivo Pixel, obtendrás la actualización a la versión Beta 5 automáticamente. Los socios que participan en el programa de la versión Beta de Android Q también deberán actualizar sus dispositivos a la versión Beta 5 en las próximas semanas.
Para comenzar a usar la versión Beta de Android Q, visita developer.android.com/preview.

¿Qué ofrece la versión Beta 5?

La actualización de la versión Beta 5 incluye las imágenes del sistema de Android Q más recientes para Pixel y Android Emulator, junto con las API de desarrollador de Android Q finales (nivel de API 29), el SDK oficial de la API 29 y herramientas de compilación actualizadas para Android Studio. Esto es todo lo que necesitas para probar tus apps en Android Q y compilar con funciones de Android Q.

Actualizaciones de navegación gestual

Como ya lo dijimos en Google I/O, estuvimos trabajando estrechamente con los socios fabricantes de dispositivos para garantizar una navegación gestual de Android estandarizada para usuarios y desarrolladores. La navegación gestual permite que las apps usen la pantalla completa para el contenido, al mismo tiempo que minimizan el espacio visible para la navegación y el sistema Chrome. Esto es importante en las pantallas de borde a borde actuales. En la versión Beta 5, continuaremos implementando mejoras en función de tus comentarios. Asimismo, queremos ofrecer una actualización sobre algunas áreas clave.
Agregamos un gesto de deslizamiento desde cualquiera de las esquinas para abrir el Asistente. Notarás los indicadores en las esquinas inferiores, que continuaremos ajustando.
En el caso de las apps que usan un panel lateral de navegación, agregamos un comportamiento de vista rápida que indica que un deslizamiento abrirá el panel lateral de navegación una vez que los usuarios lo hayan agarrado. Esta función está disponible para todas las versiones de DrawerLayout, y DrawerLayout 1.1.0-alpha02 se optimizó para brindar la mejor experiencia posible.
También recibimos comentarios sobre los selectores personalizados y continuaremos trabajando en los problemas informados, sobre todo, en aquellos relacionados con la estabilidad y la función Recientes. A partir de la versión Beta 6, los usuarios pasarán a usar la navegación de tres botones cuando empleen un selector personalizado de manera predeterminada. Abordaremos los problemas restantes en una actualización posterior al lanzamiento, que permitirá a todos los usuarios cambiar a la navegación gestual. Mientras tanto, agradecemos que nos envíes tus comentarios.

¡Prepara tus apps para Android Q!

Ahora que se acerca el lanzamiento para los consumidores, es muy importante que todos los desarrolladores de Android actualicen sus apps para brindar compatibilidad tan pronto como sea posible.
Procedimiento:
Sabemos que ofrecer compatibilidad para estos cambios también es una inversión para ti y estamos trabajando para minimizar el impacto en tus apps y responder a tus comentarios a medida que avanzamos hacia la versión final.

Mejora tu app con las funciones y las API de Android Q

Cuando estés listo, explora Android Q y obtén información sobre las funciones y API nuevas que puedes usar. Estas son algunas de las funciones principales con las que puedes comenzar.
Te recomendamos las siguientes para todas las apps:
  • Tema oscuro: Si quieres garantizar una experiencia constante para los usuarios que habiliten el tema oscuro en todo el sistema, agrega un Tema oscuro o habilita Forzar oscuro.
  • Ofrece compatibilidad con la navegación gestual en tu app. Para ello, admite la experiencia de borde a borde y asegúrate de que tus gestos personalizados sean complementarios a los gestos de navegación del sistema.
  • Realiza optimizaciones para dispositivos plegables: Si quieres ofrecer experiencias integradas de borde a borde en los dispositivos innovadores actuales, realiza optimizaciones para dispositivos plegables.
Te recomendamos las siguientes si son relevantes para tu app:
  • Más notificaciones interactivas: Si tus notificaciones incluyen mensajes, habilita las acciones y las respuestas sugeridas en las notificaciones a fin de atraer a los usuarios y que puedan realizar una acción instantáneamente.
  • Mejores sistemas biométricos: Si usas la autenticación biométrica, comienza a emplear BiometricPrompt, la manera preferida de ofrecer compatibilidad con la autenticación por huellas digitales en los dispositivos modernos.
  • Grabación enriquecida: Para brindar compatibilidad con la grabación de subtítulos o partidas, habilita la captura de reproducción de audio. Es una manera excelente de llegar a más usuarios y mejorar la accesibilidad de tu app.
  • Mejores códecs: Para las apps multimedia, prueba AV1 para la transmisión de video y HDR10+ para videos de alto rango dinámico En los casos de transmisión de voz y música, puedes usar la codificación de Opus. Para los músicos, hay una API de MIDI nativa disponible.
  • Mejores API de redes: Si tu app administra dispositivos IoT mediante Wi-Fi, prueba las nuevas API de conexión de red para funciones como configuración, descarga o impresión.
Estas son solo algunas de las muchas funciones y API nuevas en Android Q. Para verlas todas, visita el sitio para desarrolladores de la versión Beta de Android Q.

Publica las actualizaciones de tu app en Google Play

Cuando estés listo, publica en Google Play las actualizaciones de tu APK que se compilen con la API 29 o, de manera opcional, se orienten a ella. Para asegurarte de que tu app actualizada funcione bien en Android Q y en versiones anteriores, usa las pistas de prueba de Google Play. Usa las pistas para obtener de manera segura comentarios anticipados de un grupo de usuarios (entre los que se incluyen usuarios de la versión Beta 5) y, luego, realizar un lanzamiento en etapas.

¿Cómo obtengo la versión Beta 5?

Es muy fácil. Inscríbete aquí con cualquier dispositivo Pixel compatible para obtener la actualización de manera inalámbrica. Si ya estás inscrito, recibirás la actualización pronto y no debes realizar ninguna acción. Las imágenes del sistema descargables también están disponibles aquí. Los socios que participan en el programa de la versión Beta de Android Q actualizarán sus dispositivos en las próximas semanas. Consulta android.com/beta para obtener más información.
Para comenzar a desarrollar, descarga las herramientas y el SDK oficiales de la API 29 en la versión estable de Android Studio 3.4 o, para la actualización de compatibilidad de Android Q más reciente, en la versión Beta de Android Studio 3.5. Luego, sigue estas instrucciones para configurar tu entorno y consulta las notas de la versión si quieres ver los problemas conocidos.
Más adelante en este trimestre, habrá otro lanzamiento Beta antes del lanzamiento para clientes. Continúa compartiendo tus comentarios y solicitudes. Puedes usar nuestras hotlists para informar problemas de la plataforma (como cambios de privacidad y comportamiento), problemas de compatibilidad de la app y problemas del SDK de terceros.
Además, el equipo de ingeniería de Android realizará una sesión AMA de Reddit en r/androiddev para responder a tus preguntas técnicas sobre Android Q en el transcurso de este mes. No te pierdas el anuncio en r/androiddev con más información en las próximas semanas. ¡Esperamos responder tus preguntas!