Gracias a Kubernetes, una empresa con base en Argentina logró superar los retos que supone ayudarles a las grandes marcas del mundo a que su publicidad digital se vea y funcione mejor.

Ver la plataforma de Herolens en acción es como estar frente a un truco de magia. Un par de clics aquí y allá, un cambio en este o aquél parámetro, y una pieza publicitaria se transforma completamente. Esa es la promesa que esta startup argentina nacida en 2015 les hace sus clientes: “Herolens construye soluciones que le permiten a las marcas crear, de forma sencilla, contenido auténtico, relevante y atractivo para sus usuarios”, dice Alan Karpovsky, uno de sus cofundadores y co-CEO.

Herolens es un Creative Management Platform (CMP) que automatiza todo el proceso de creación de contenidos creativos publicitarios en línea. La plataforma recibe como input dinámicos distintos tipos de información, como el estado del clima, la hora del día, los resultados de eventos deportivos o el catálogo de productos de una tienda en línea, y luego transforma estos inputs en piezas y creativas listas para ser publicadas y vistas en una multiplicidad de canales.



Luego, su tecnología propietaria le permite alimentar con esos datos automáticamente piezas gráficas en diferentes formatos: pueden ser banners para la web, la información que muestra una pantalla física en un almacén o un pre-roll dinámico en YouTube, por ejemplo.

En solo tres años, Herolens ‘sirve’ 2.000 millones de impresiones por mes de publicidad a 80 diferentes anunciantes y agencias de todo América Latina y Estados Unidos, con excelentes resultados. Entre ellos están algunas de las marcas más reconocidas de la región, como Mercado Libre, Coca Cola, Renault o Falabella.

Todo esto tiene que hacerse rápido. Algunos comercios cambian sus precios automáticamente, y las piezas tienen que reflejar la nueva información. Además, como explica Karpovsky, “el tiempo de carga también es vital para la experiencia de usuario”. Si un aviso no se muestra inmediatamente, el usuario final no lo verá, y el sitio web donde se imprime la pieza puede sufrir en sus cifras de tráfico.

Por otra parte, el comercio electrónico es un negocio estacional, que tiene picos muy fuertes. “En el Black Friday del año pasado tuvimos seis veces más requests que el promedio —explica Jorge Mozzino, CTO de la compañía— y todo eso es bastante difícil de articular”.

El reto no solo es mantener el rendimiento en esos momentos críticos, sino también administrar la infraestructura para que los costos de operación sean óptimos. Como dice Karpovsky, “no podemos salir corriendo a rentar y montar servidores cada Black Friday”.

Además, el negocio de la publicidad digital exige que los anunciantes tengan a la mano información que les permita tomar decisiones en tiempo real sobre el rendimiento de sus piezas, y hacer pruebas o cambios que aumenten la efectividad de los mensajes.

¿Cómo logra Herolens solucionar todos esos retos? Gracias a las herramientas de Google.

Escalar a medida y crecer

Recientemente, Herolens migró su plataforma a Kubernetes, la plataforma de mantenimiento de infraestructura creada por Google. Eso les permitió además comenzar a migrar a otras herramientas, como BigQuery o PubSub. Gracias a esto, han logrado solucionar sus necesidades de infraestructura y estar preparados para crecer su operación.

“Kubernetes nos permite ser mucho más eficientes a nivel costo”, dice Mozzino. Gracias a sus herramientas de administración de recursos, Herolens puede prever de forma más eficiente los recursos que necesitará utilizar en una temporada, comenzar a utilizarlos de manera oportuna y dejar de usarlos cuando no son necesarios.

Esto le permite a Herolens responder con tranquilidad en los picos de demanda de su servicio, y al mismo tiempo, hace que los costos de escalar su plataforma sean fáciles de administrar. “Además, para nosotros la plataforma es mucho más intuitiva y sencilla de usar que antes”, dice Mozzino. Esto le permite al equipo dedicar más tiempo a desarrollar nuevas herramientas y mejorar su producto, y menos tiempo en la operación cotidiana.

Además, la herramienta PubSub hace posible que los diferentes módulos de la plataforma de Herolens funcionen bien juntos y se comuniquen mejor. Eso ha mejorado la confiabilidad del servicio y optimizado su funcionamiento.

Por otra parte, la herramienta BigQuery le ha permitido a la empresa optimizar uno de los procesos más críticos: la generación de estadísticas y reportes. Desde que la usan, “la velocidad y flexibilidad que tenemos para analizar la información es mucho mayor”, dice Karpovsky. Eso les permite a sus  clientes tomar decisiones más oportunas sobre el rendimiento de alguna pieza o campaña, y tener información mucho más oportuna y conforme con sus necesidades específicas.

Con el respaldo de todas estas herramientas, Karpovsky, Mozzino y su equipo siguen desarrollando nuevas herramientas y funcionalidades que les permitan seguir conquistando a las grandes marcas de todo el mundo, y ayudándoles a que su publicidad digital se vea y funcione mejor que nunca.  El objetivo es ambicioso: como dice Karpovsky, “queremos ser el CMP número 1 del mundo de acá a 20 años”.