Inspirando con tecnología
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Hace algunas semanas en Google Colombia tuvimos la visita de la Fundación Haiko, una organización que trabaja por y con los niños, las niñas y jóvenes de Colombia, propiciando espacios de aprendizaje significativo, que les permitan desarrollarse integralmente, para ser agentes de cambio y generar transformaciones en dentro del país. Ellos saben que todos los niños y jovenes tienen talentos; sin embargo necesitan oportunidades para desarrollarlos, potenciarlos y usarlos como herramientas para la transformación de sus comunidades y el país.

Por Sonia Ardila, Gestion de Transformacion Digital en Datelligence, Voluntaria dentro de la Fundación Haiko.
En la semana de visita a Bogotá, los niños de la fundación Haiko, dentro de Google hablamos a los jóvenes sobre algoritmos y la parte de matemáticas que mueven a nuestra compañía, y además propiciamos inspiración al mostrarles un poco de la carrera profesional que cada uno de nosotros tenemos. A los niños les encantó.
Los niños estuvieron haciendo un taller de innovación en el ViveLab Bogotá, en Ecopetrol aprendiendo cómo usar las matemáticas para identificar los sitios en donde hay petróleo y cómo usan también los números para hacer pronósticos. En Huge aprendieron de la relación de las matemáticas con la programación y programaron Arduinos y Raspberry pi, en el laboratorio de Computer Vision de la Universidad de los Andes. Hablaron con ingenieros biomédicos y experimentaron con un simulador operando a un paciente con realidad virtual. Y en Google, les hablamos de algunos productos y las matemáticas que hay detrás, mientras los niños disfrutaban del recorrido por las instalaciones.

Nota: El Android quedó bautizado como "el paisano".
Los niños estuvieron haciendo un taller de innovación en el ViveLab Bogotá, en Ecopetrol aprendiendo cómo usar las matemáticas para identificar los sitios en donde hay petróleo y cómo usan también los números para hacer pronósticos. En Huge aprendieron de la relación de las matemáticas con la programación y programaron Arduinos y Raspberry pi, en el laboratorio de Computer Vision de la Universidad de los Andes. Hablaron con ingenieros biomédicos y experimentaron con un simulador operando a un paciente con realidad virtual. Y en Google, les hablamos de algunos productos y las matemáticas que hay detrás, mientras los niños disfrutaban del recorrido por las instalaciones.

Nota: El Android quedó bautizado como "el paisano".
A mí, como voluntaria de la fundación Haiko me encantaría seguir con este tipo de visitas y que los niños vean cómo funcionan algunas herramientas de Cloud para que se sigan inspirando en un mundo lleno de futuro.