Publicado por Robbie Tilton, Diseñador de experiencia de usuario, Google VR




En Daydream Labs, hemos experimentado con interacciones sociales en VR. Al igual que en la realidad verdadera, las personas desean naturalmente compartir y conectarse con otros en VR. Como programadores y diseñadores, nos entusiasma compilar experiencias sociales que sean divertidas y fáciles de usar; pero también es importante que sean seguras y que todos los involucrados se sientan cómodos. Durante el último año, hemos aprendido algunos modos de invitar a las personas a que tengan experiencias sociales positivas.

Qué puede suceder si las normas sociales no son claras

Las personas son curiosas y pondrán a prueba los límites de tu experiencia VR. Por ejemplo, cuando algunas personas se unen a una app o juego multijugador, es posible que se pregunten si pueden extender su mano hasta la cabeza de otro jugador o pararse dentro del cuerpo de otro avatar. Incluso si lo hacen con buenas intenciones, estas actitudes pueden hacer que otras personas se sientan inseguras o incómodas.

Por ejemplo, en un experimento de compras que compilamos para HTC Vive, dos personas podían entrar en una vidriera virtual y probarse diferentes sombreros, gafas de sol y accesorios. No había límite en cuanto a dónde o cómo podían colocarse un accesorio virtual; por lo que algunas personas colocaban sombreros sobre sus amigos en cualquier parte que pudieran, como delante de los ojos. Esto tenía el efecto desafortunado de bloquearles la visión. Si no podían quitarse el sombrero que tenían en los ojos con sus controladores, no tenían otro recurso que quitarse los auriculares y finalizar la experiencia VR.


Proteger la seguridad de los usuarios

Todos deben sentirse seguros y cómodos en VR. Si podemos anticipar las acciones de los demás, entonces, podremos desalentar los comportamientos sociales negativos antes de que se inicien. Por ejemplo, al diseñar el espacio personal que rodea a cada usuario, puedes evitar que otras personas invadan dicho espacio.

Compilamos un experimento relacionado con el juego de póker en el que probamos nuevos modos de desalentar los comentarios fuera de lugar. Si alguien dejaba su lugar en la mesa de póker, su entorno se tornaba blanco y negro, y su avatar desaparecía de la vista de los demás jugadores. Una burbuja de espacio personal azul resplandeciente guiaba a la persona nuevamente hasta su asiento. Descubrimos que basta con evitar que un jugador se aproxime a sus oponentes para robarles fichas o invadir su espacio personal.




Recompensar el comportamiento positivo

Si deseas que las personas interactúen de modos positivos, como saludándose, intenta darles un incentivo. En un experimento, detectamos cuándo dos avatares diferentes se “tocaban” las manos a gran velocidad. Esta acción generaba un fuerte sonido de palmada y una animación de fuegos artificiales. Parece sencillo, pero a las personas les encantó. Mientras tanto, si intentabas hacer algo más agresivo, como golpear el cuerpo de un avatar, no sucedía nada. Puedes adivinar cuál era el comportamiento que las personas preferían naturalmente.