Introducción a los APIs de Google Wave: ¿Qué se puede construir?
martes, 9 de junio de 2009
Seguramente sabrás que en el último Google I/O que tuvo lugar en San Francisco hace un par de semanas (y sobre el que escribimos en este mismo blog), se anunció el lanzamiento de Google Wave. Por ello, nos gustaría, con esta breve entrada, ayudaros con las APIs de este nuevo producto.
Google Wave es una nueva herramienta de comunicación y colaboración que permite a la gente que trabaja junta ser más productiva en la Red. Si todavía no has visto la demo, te recomendamos que visites: http://wave.google.com/.
Las APIs de Google Wave vienen en dos sabores: Embeber y Extensiones y Embeber. Con la opción de Embeber, podrás incluir Waves en tu propio sitio web con un sencillo API en JavaScript. Por ejemplo, incluir una Wave en tu página web es una buena forma de fomentar el debate entre tus usuarios visitantes. Con las Extensiones, tendrás la posibilidad de escribir programas, que están agrupados en forma de Robots o Gadgets, y que proporcionan una gran gama de ricas aplicaciones dentro del Google Wave del cliente.
Los robots son participantes automáticos que están escritos en el lado del servidor, ayudan a desarrollar tareas en beneficio de los usuarios, incluyendo la coordinación de datos con otros servicios. Hasta el momento, los Robots están alojados en Google App Engine, y tenemos una biblioteca para clientes disponible en lenguaje Java y Python. Ahora mismo estamos trabajando para conseguir Robots API que puedan ser respaldados por cualquier servidor en la Red. Como ejemplo de algo que podrías construir, y para que te puedas hacer una mejor idea, aquí tienes un robot al que llamamos cariñosamente "Tweety," este robot te ayuda a utilizar Twitter de forma muy sencilla dentro de Google Wave.
Si quieres saber más sobre las APIs de Google Wave: pide acceso al sandbox, visita el los ejemplos de código, y únete a nosotros en Google Wave API forum.
Douwe Osinga, Software Engineer, Google Wave APIs