Publicado por Francisco Solsona, Gerente de Launchpad Accelerator para Hispanoamérica

Publicado por Francisco Solsona, Gerente de Launchpad Accelerator para Hispanoamérica
Ciudad de México, septiembre 20 de 2019. Tras un proceso de selección de varias semanas para la edición de invierno del Launchpad Accelerator, un programa enfocado en startups en etapa de crecimiento provenientes de toda Hispanoamérica, hoy el Accelerator de Google le da la bienvenida a 9 startups, provenientes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México y USA Hispanic, para su programa de tres meses, que se llevará a cabo desde octubre hasta diciembre de 2019. 

Las compañías seleccionadas superaron un riguroso proceso de evaluación de más de 120 startups de toda Hispanoamérica, y ahora tendrán la oportunidad de establecer prioridades y solucionar problemas de sus compañías y productos con el apoyo de decenas de mentores y speakers en temas de negocio; mercadeo, branding y relaciones públicas; cultura organizacional, inteligencia artificial y machine learning, Google Adds, Google Cloud y Android Play, entre otras tecnologías. Además, contarán con el apoyo de diferentes equipos de Google, que les ayudarán a potenciar su crecimiento, infraestructura, gestión y liderazgo en un tiempo corto e intenso. 



Las 9 compañías seleccionadas representan lo mejor del talento, capacidad y disposición de las compañías latinoamericanas para solucionar problemas presentes en la región.  El programa permitirá a los emprendedores aprender de los mejores, escalar sus productos, superar desafíos en materia tecnológica y establecer una conexión con redes de emprendimiento en la región y en Sillicon Valley, para consolidar la creciente generación de innovadores de América Latina. 

Esta iniciativa, desarrollada en alianza con Centraal y TheVentureCity, responde a la necesidad de consolidar un ecosistema sólido de startups de Latinoamérica para el resto del mundo, que se traduzca en grandes beneficios para la comunidad como la creación de nuevos empleos, así como un positivo impacto en lo social y económico.


“Realizar este programa para todos los países de habla hispana desde México hasta Argentina, incluyendo la comunidad latina en Estados Unidos y El Caribe; se siente como un sueño hecho realidad, pues nos brinda la oportunidad de atraer la atención al gran trabajo que los emprendedores y desarrolladores latinoamericanos están haciendo”, dijo Francisco Solsona, gerente de Google Developers en Hispanoamérica.

Las 9 compañías pertenecen a segmentos de mercado como banca y finanzas, servicios profesionales (legal, seguros, contabilidad, recursos humanos, marketing), hospitality, automotriz / transporte, retail,  comercio electrónico, construcción / bienes raíces, entre otros. 

Con el apoyo de Google, estos equipos tendrán la oportunidad de trabajar con expertos internacionales, intercambiar experiencias con emprendedores locales y reconocer oportunidades de mercado a lo largo de tres meses con tres semanas de trabajo presencial, o bootcamps, que se realizarán en Centraal Ciudad de México, Google Argentina en la ciudad de Buenos Aires y el campus de TheVentureCity en la ciudad de Miami.  

Las startups seleccionadas son: 
  • 123Seguro (Argentina): Un agente de seguros digital que ofrece una combinación de comparación de seguros, transparencia y servicios de asesoramiento. Es líder del mercado argentino y está disponible en Chile y Colombia.
  • AI Turing (Colombia):  Supervisa la estrategia comercial para las empresas de PPC a través de modelos de IA, y les ayuda a potenciar sus estrategias comerciales.
  • Apli (México): Una solución de automatización de reclutamiento basada en IA conversacional. 
  • DevF (México): EdTech Startup, promueven la inclusión y la accesibilidad, utilizando programas de educación ágiles que desarrollan habilidades digitales + blandas, para luego conectar a estas personas con oportunidades de trabajo en el sector tecnológico y la industria.
  • Hugo (El Salvador): Hugo es una empresa de tecnología, entrega y transporte con sede en El Salvador que opera en Centroamérica  y se está expandiendo rápidamente en LATAM.
  • Jetty (México): Jetty es una aplicación de transporte colectivo privado con rutas optimizadas para llevar las personas de su casa a su trabajo y de regreso, ofrece una plataforma de gestión de ingresos y operaciones, y trabaja por mejorar la experiencia de los viajeros mientras viajan.
  • Jüsto (México): Un supermercado 100% digital, que trabaja por liderar la transformación de la industria de supermercados y dar a los hogares mexicanos acceso a productos de mayor calidad con ahorros de tiempo y dinero.
  • Odd Industries (Chile): Plataforma que ayuda a sus clientes a obtener, descifrar y distribuir información. Crean datos utilizando hardware patentado, como cámaras robóticas in situ, procesan imágenes junto con otras fuentes de datos y utilizan algoritmos de aprendizaje automático para generar métricas que ayuden a tomar decisiones en tiempo real.
  • TransparentBusiness (EE. UU.): Plataforma diseñada para ayudar a sus clientes a aumentar la productividad de los colaboradores freelance, permitir la coordinación y el monitoreo de la fuerza de trabajo y proporcionar información en tiempo real sobre el costo y el estado de todas las tareas y proyectos. 

Al finalizar el programa, estas startups formarán parte del prestigioso grupo internacional de alumni de Google Launchpad Accelerator, donde se unirán a otras compañías latinoamericanas de escala global como Quinto Andar, Portal Telemedicina, Creditas, Platzi, Konfio, Ualá, La Haus, Kichink, Compara Online, Tienda Nube, y Miroculus, entre otras.

La organización puertorriqueña formará parte de un grupo élite de aceleradoras alrededor del mundo, facilitando el intercambio de información y mejores prácticas

La organización puertorriqueña formará parte de un grupo élite de aceleradoras alrededor del mundo, facilitando el intercambio de información y mejores prácticas


San Juan, Puerto Rico (28 de agosto de 2019) - La aceleradora de empresas innovadoras parallel18 se unió al selecto grupo de socios regionales de Google Developers Launchpad con el objetivo de apoyar el crecimiento del ecosistema de startups en Puerto Rico.

Google Developers Launchpad es una filial de Google que opera un programa de aceleración global para ayudar a startups fuera de Silicon Valley a crecer. Como parte de su estrategia de fortalecimiento de ecosistemas, establece alianzas con aceleradoras independientes reconocidas en América Latina, África, Europa y Asia.

Parallel18 es una aceleradora de startups adscrita al Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico cuyo objetivo es promover, apoyar y darle visibilidad al emprendimiento en la Isla. Desde su fundación en San Juan el 2015, ha apoyado a más de 200 startups de Puerto Rico, Estados Unidos y diferentes países de América Latina, Europa y Asia, logrando captar atención internacional para el ecosistema de innovación y tecnología local.

La iniciativa “parallel 18 Powered by Google Developers Launchpad” conectará a la organización puertorriqueña con un grupo élite de aceleradoras alrededor del mundo, facilitando el intercambio de información y el apalancamiento de recursos. Parallel18 también tendrá acceso a la red global de Google, datos de los programas de startups de la compañía que están basados en Silicon Valley; así como más de dos décadas de investigación y conocimiento sobre mejores prácticas sobre desarrollo de negocios, productos y equipos de escala masiva.

P18, el equipo de emprendedores.

Estos recursos beneficiarán a la cartera de empresas de parallel18 -que incluye algunas de las startups de mayor crecimiento en la región- a que expandan sus negocios de forma exponencial.

"Esta alianza con Google Developers Launchpad nos permite ampliar de forma instantánea el acceso a conferenciantes y mentores experimentados, que son clave para poder ofrecer un currículo de desarrollo empresarial de alta calidad y relevante para los emprendedores", expresó Eduardo Padial, gerente de Operaciones de parallel18, y quien lidera la estructura curricular de la aceleradora. 

Por su parte, Sebastián Vidal, director ejecutivo de parallel18 abundó que "nuestros egresados destacan que el componente educativo y la mentoría con expertos locales e internacionales es el mayor valor de nuestros programas de aceleración y preaceleración. Al unirnos con Google Developers Launchpad estamos redoblando nuestro compromiso de apoyar a los emprendedores en sus esfuerzos de expansión global".

"En los últimos años, hemos trabajado en generar nuevos puentes entre América Latina y Estados Unidos. Puerto Rico representa una puerta de entrada para emprendedores de todas partes del mundo, que quieran desarrollar el mercado hispano de los Estados Unidos. Gracias a parallel18, las startups de la isla y de todas las latitudes pueden hoy disfrutar de los beneficios de nuestro programa Launchpad", señaló Kevin O'Toole, líder global de estrategia, operaciones y alianzas de Google Launchpad.

Como parte de la alianza, conferenciantes de la red de Google formarán parte del Startups of Puerto Rico Speakers Series ofreciendo charlas y talleres abiertos a la comunidad.

"En los próximos años, mercados fuera de Silicon Valley incrementarán su impacto en el ecosistema global de startups y tecnología. Y a pesar de que empezar una empresa es más fácil ahora que nunca antes en la historia, el acceso a metodologías de éxito, mentores expertos y mejores prácticas de ecosistemas para desarrollar empresas continúa siendo distribuido de forma desproporcionada", explicó O'Toole.

Google Developers Launchpad no toma acciones de las empresas que participan en el programa, sino que se enfoca en desarrollar las compañías y sus ecosistemas a largo plazo. El ejecutivo de Google añadió que el programa “Powered by” se creó para que estas comunidades de innovación alrededor del mundo puedan apoyarse unas a otras compartiendo datos, lecciones aprendidas y recursos.

###

Sobre parallel18 y el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico

Parallel18 es una iniciativa de desarrollo económico que busca atraer y desarrollar empresas innovadoras de alto impacto que puedan escalar desde Puerto Rico a comunidades globales. La misión del programa, operado por el  Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico es expandir, en el corto plazo, los horizontes de emprendedores puertorriqueños e internacionales, y generar actividad económica a largo plazo. Para más información, visite: www.parallel18.com.

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de Puerto Rico altamente cualificado. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información:www.prsciencetrust.org.