Publicado por Justin Juul, administrador de redes sociales

¡Ya es un hecho!

Nos complace anunciar el lanzamiento oficial de @googledevs, un nuevo centro para desarrolladores en donde destacaremos a comunidades de todo el mundo y haremos nuevos amigos en eventos como Google I/O, Android Dev Summit, Flutter Live y muchos más.


Publicado por Justin Juul, administrador de redes sociales

¡Ya es un hecho!

Nos complace anunciar el lanzamiento oficial de @googledevs, un nuevo centro para desarrolladores en donde destacaremos a comunidades de todo el mundo y haremos nuevos amigos en eventos como Google I/O, Android Dev Summit, Flutter Live y muchos más.



Síguenos para estar en sintonía con desarrolladores, diseñadores, líderes y otros usuarios increíbles como tú.

Y recuerda saludarnos si nos ves en alguna parte. ¡Podríamos incluirte en nuestras historias!
Síguenos aquí → www.instagram.com/googledevs

¡Nos vemos pronto!

Thomas KurianCEO, Google Cloud

Nos complace estar en San Francisco para celebrar Google Cloud Next '19 con más de 30,000 clientes y socios. Recibiremos a todo el mundo, independientemente de si están empezando una carrera como desarrollador o de si encabezan la estrategia digital de una empresa. No vemos la hora de compartir todo lo que tenemos preparado para ustedes.
Thomas KurianCEO, Google Cloud

Nos complace estar en San Francisco para celebrar Google Cloud Next '19 con más de 30,000 clientes y socios. Recibiremos a todo el mundo, independientemente de si están empezando una carrera como desarrollador o de si encabezan la estrategia digital de una empresa. No vemos la hora de compartir todo lo que tenemos preparado para ustedes.

Durante los últimos tres meses, he pasado tiempo con cientos de organizaciones que están atravesando transformaciones digitales. Los hospitales buscan atender a los pacientes de nuevas formas, los vendedores minoristas necesitan integrar sus experiencias en línea y fuera de Internet, las organizaciones de servicios financieros están creando nuevas plataformas de transacciones, y mucho más. Estas conversaciones han reforzado nuestra convicción de que las empresas están buscando nuevas soluciones para acelerar su transformación digital de dos maneras: la necesidad de reducir costos y mejorar la agilidad, y la necesidad de abrirse a nuevas posibilidades.

Google Cloud ayuda a miles de organizaciones, incluidas muchas de las empresas más grandes del mundo, a reinventarse. En todo el mundo, si nos fijamos en las 10 empresas más grandes de cada sector, 9 empresas de medios de comunicación, 7 minoristas, 6 empresas de energía y servicios públicos, y 5 de los 10 bancos, empresas de telecomunicaciones, fabricantes y empresas de software más importantes usan Google Cloud como parte de su transformación empresarial.

También nos complace recibir a muchos clientes nuevos de los sectores más importantes:
  • Atención médica: The American Cancer Society, BrightInsight, McKesson, Phillips y Virta Health
  • Servicios financieros: ANZ Bank y JP Morgan Chase
  • Medios de comunicación y entretenimiento: DISH, National Geographic, Netmarble, Optus, Sprint, USA Today, Viacom, Windtre, Wix y WPP
  • Minoristas: IKEA, Nestle, Procter & Gamble (P&G), Tyson Foods y Unilever
  • Fabricación y desarrollo industrial: Bose, Enel, Renault, Samsung y UPS
  • Sector público y educación: Australia Post, Department for Transport, GSA y Regione del Veneto, así como Georgetown y UNC Chapel Hill
Google Cloud ofrece tres funciones importantes para la transformación digital: En primer lugar, una infraestructura de alta escala, segura y fiable, que incluye computación, almacenamiento y redes de última generación en muchas regiones del mundo. En segundo lugar, una plataforma de transformación digital para gestionar datos a escala, desarrollar y modernizar aplicaciones, comprender y analizar datos, colaborar con otras personas y aprovechar las nuevas capacidades de la IA de forma significativa. Y, por último, un conjunto de soluciones específicas de la industria que ofrecen nuevas capacidades digitales en los sectores de la salud, el comercio minorista y los medios de comunicación y el entretenimiento, entre otros.
Esta semana, presentamos muchos avances nuevos relacionados con nuestra tecnología:
  • Infraestructura distribuida a escala mundial: Presentamos un nuevo producto llamado Anthos, que no solo permite a los clientes implementar Google Cloud en sus propios centros de datos (nube híbrida), sino que también les ofrece la flexibilidad de crear, ejecutar y gestionar sus cargas de trabajo dentro de su centro de datos, en Google Cloud o en otros proveedores de la nube (multinube) sin necesidad de realizar ningún cambio. Esta solución simplificada permite a nuestros clientes capacitar a sus desarrolladores en una sola herramienta y ser capaces de ejecutar, proteger y gestionar cargas de trabajo de forma coherente a través de las nubes. Nos complace que socios como Cisco, Dell, HP, Intel, Lenovo y VMware estén ofreciendo soluciones conjuntas. También presentamos otros avances: nueva expansión regional, VM de computación más rápidas y grandes, e increíbles soluciones para migrar y modernizar las cargas de trabajo de las empresas, incluidas Windows y SAP. Además, hemos anunciado una serie de nuevos productos y capacidades operativas que se basan en nuestros aspectos más destacados de seguridad, privacidad de datos y disponibilidad.
  • Plataforma de transformación digital: Ofrecemos una plataforma para gestionar datos a escala, desarrollar y modernizar aplicaciones, encontrar perspectivas y tomar decisiones a partir de datos, aprovechar los avances de Google en IA y aprendizaje automático, y colaborar con otros. Reconocemos que las plataformas que tienen éxito deben ofrecer a los clientes la posibilidad de elegir y un amplio ecosistema de ofertas para socios. Un ejemplo de cómo apoyamos a nuestros socios es el caso de un ecosistema integrado de código abierto, que ofrece a los clientes una plataforma de código abierto, totalmente gestionada, con facturación integrada y asistencia completa por parte de Google. A diferencia de otros proveedores de nube, compartimos nuestro éxito con nuestros socios e impulsamos una comunidad de código abierto. Crecemos a medida que ellos crecen. Presentaremos muchas ofertas nuevas en esta plataforma, así que mantente al tanto.
  • Soluciones de transformación digital específicas para cada sector: La plataforma de transformación digital que implementamos permite que tanto nosotros como nuestros socios podamos ofrecer una variedad de soluciones específicas para cada sector que resuelven problemas comerciales específicos para los principales sectores en los que estamos enfocados: servicios financieros, salud, ventas minoristas, fabricación, comunicaciones, medios de comunicación y entretenimiento, y sector público. Gracias a los avances de Google en el aprendizaje automático y la IA, la ubicación y Maps, y el Asistente de Google, entre otros, podemos ofrecer una serie de soluciones más inteligentes para permitir experiencias en línea, eliminando el tiempo que tardan en responder los centros de contacto, haciendo que las cadenas de suministro sean más eficientes y creando catálogos de medios digitales en los que se puedan realizar búsquedas de forma eficaz. Durante este evento presentaremos varias de estas soluciones junto con nuestros clientes y socios.
Todos los clientes de Google Cloud confían en nuestra experiencia y en la de nuestros socios estratégicos. Todos los clientes que he conocido se alegran de tener a su disposición esta increíble experiencia técnica, y asumimos el compromiso de ampliar sustancialmente la escala de nuestros equipos de lanzamiento al mercado para ayudar a más clientes a utilizar nuestra tecnología. Para que Google Cloud se convierta en el socio con el que más conviene hacer negocios, presentamos nuevos modelos de precios y suscripciones accesibles, términos y condiciones contractuales racionalizados, un programa de éxito global para clientes y nuevas iniciativas destinadas a facilitar la colaboración con socios y la innovación conjunta.

Finalmente, como premisa fundamental de nuestro trabajo, asumimos la responsabilidad de ganarnos tu confianza y lograr mantenerla. Partimos de la creencia fundamental de que los clientes de Google Cloud Platform (GCP) son dueños de sus datos y controlan su uso. Los datos de sus clientes se utilizan para brindar servicios de GCP y mejorar la funcionalidad del producto. No se usan para ningún otro propósito. Ni para fines publicitarios ni de ningún otro tipo. Esto es así.
Hoy en día, estamos agradecidos por los miles de clientes y socios que utilizan Google Cloud para cambiar el mundo. También estamos agradecidos por los miles de empleados de Google que realmente se preocupan y trabajan tan duro día a día para ayudar a que nuestros clientes tengan éxito. En nombre de todos esos trabajadores y de todos nuestros socios, les doy la bienvenida a Google Cloud Next '19.








Publicado por Marisa Pareti, en representación de Women Techmakers
Gracias a la organización de eventos, la oferta de cursos de capacitación gratuitos y la puesta en marcha de nuevas iniciativas con diferentes grupos y socios de todo el mundo, Women Techmakers crea visibilidad, apoyo comunitario y recursos para las mujeres que trabajan en el campo de la tecnología. A principios de este año, lanzamos Women Techmakers in 60 Seconds, una serie de YouTube en la que explicamos temas técnicos avanzados en un minuto o menos.




Hoy, nos complace anunciar que nos asociamos con nuestro equipo de localización de Google Developer Studio para expandir el alcance y la accesibilidad del contenido. Juntos, nuestros equipos trabajarán para crear una experiencia del usuario diversa reduciendo las barreras idiomáticas y culturales. La localización va más allá de la traducción. Si bien las referencias que se usan en EE.UU. podrían no ser populares en otros países, nuestros apasionados socios se aseguran de que usuarios de todo el mundo puedan entenderlas sin problemas.

Nos enorgullece producir una serie que alcanza, inspira y educa a la comunidad de desarrolladores de Google de todo el mundo. Miércoles por medio, publicamos un nuevo episodio en el que debatimos sobre temas como API, máquinas virtuales y mucho más. En los comentarios que aparecen debajo de los videos, incluiremos recursos adicionales para que explores si deseas profundizar en los temas explicados. Recuerda suscribirte para no perderte ningún episodio. Si te interesa obtener más información y colaborar con Women Techmakers, consulta nuestro sitio web y regístrate para convertirte en miembro.


  • Agilis: Son la primera compañía argentina que ofrece financiamiento garantizado en bienes, como finca raíz o automóviles. Tienen un sistema propio de medición del riesgo, lo que les permite ofrecer tasas muy competitivas en relación con las de jugadores más tradicionales del mercado financiero.
Ciudad de México, 4 de abril de 2019 - Luego de una rigurosa evaluación de más de 350 startups de toda Hispanoamérica, que representan lo mejor del talento y la capacidad de solucionar problemas locales de nuestra región, diez compañías de México, Argentina, Colombia y Chile acaban de ser seleccionadas por Google en la primera cohorte hispanoamericana de su programa de aceleración Google Launchpad Accelerator.

El programa ha ofrecido capacitación, mentoría y entrenamiento de clase mundial a decenas de emprendimientos tecnológicos en todo el mundo, y con su primer ciclo en México se prepara para impulsar a los mejores emprendedores de la región a alcanzar todo su potencial.



Las empresas seleccionadas tienen una variedad de enfoques y mercados, que van desde la logística hasta la publicidad digital y el espacio fintech. Estas startups ya tienen productos validados por el mercado, y cuatro de ellas tienen mujeres entre sus fundadores o en su equipo ejecutivo.

Para Google, estas startups ofrecen soluciones de clase global a problemas específicos del mercado hispanoamericano y mundial. Fueron seleccionadas porque tienen el potencial de ejecutar, crecer y escalar su propuesta de valor, y de convertirse o consolidarse como referentes del ecosistema emprendedor en la región.



Fue una selección rigurosa, que dejó por fuera algunas compañías increíbles. “Esperamos recibir en futuras clases de Accelerator a muchas de las startups que no quedaron en este primera cohorte. Estamos gratamente sorprendidos y llenos de humildad por la respuesta que recibimos de los emprendedores hispanoamericanos”, afirmó Francisco Solsona.

Las startups seleccionadas son:

  • Agilis: Son la primera compañía argentina que ofrece financiamiento garantizado en bienes, como finca raíz o automóviles. Tienen un sistema propio de medición del riesgo, lo que les permite ofrecer tasas muy competitivas en relación con las de jugadores más tradicionales del mercado financiero.
  • Ben & Frank: Esta startup mexicana se propone lograr que la experiencia de comprar lentes online sea tan rápida y confiable como lo es en una tienda tradicional, con una combinación de precios bajos y un catálogo amplio de servicios.
  • EnvíoClick: Es un servicio de logística colombo-mexicano que conecta a los proveedores de transporte de carga con negocios en Latinoamérica, y optimiza los procesos logísticos por medio de inteligencia artificial.
  • Herolens: Es una plataforma argentina de administración y automatización de publicidad digital que les permite a las marcas ser más reactivas a su entorno y tener mejores datos sobre el rendimiento de sus piezas.
  • Klustera: Esta startup mexicana permite entender el comportamiento los clientes de un establecimiento bien sea online u offline, con una velocidad y precisión mucho mayor que la de sus competidores.
  • LaHaus: Esta startup colombiana facilita el proceso de compra de finca raíz acompañando a vendedores y clientes, desde la búsqueda del inmueble hasta los procesos transaccionales y legales previos al cierre de la adquisición.
  • Ripio: Esta compañía mexicano-argentina ofrece un catálogo de servicios financieros basados en criptoactivos, desde compraventa de criptomonedas hasta microcréditos y procesamiento de pagos para comercios.
  • Synapbox: Son una plataforma de investigación mexicana de mercados que ofrece gran flexibilidad en la captura de sus datos y utiliza inteligencia artificial para crear “la mayor base de datos de emociones y comportamientos de Latinoamérica”.
  • Ualá: Esta fintech argentina ofrece la primera tarjeta débito completamente gratuita en ese mercado, y se integra con una aplicación que le permite a sus usuarios hacer movimientos financieros y administrar sus finanzas personales de una manera simple y amigable.
  • Wheel The World: Este marketplace online chileno que se especializa en el mercado de personas con discapacidad. Su modelo le permite ofrecer un catálogo global de productos turísticos orientados a ese segmento.
Estas startups recibirán, entre abril y junio, acompañamiento y mentoría por parte de expertos de primer orden en tecnología, producto, inversión y mercadeo dentro y fuera de Google, además de entrenamiento en PR, UX y liderazgo; así como oportunidades de contactarse con medios de comunicación a escala internacional. Durante el programa, los equipos de las startups seleccionadas recibirán — con todos los gastos pagos — entrenamiento, talleres y mentoría en tres bootcamps, de una semana de duración cada uno, en el coworking space Centraal y en la sede de Google en Ciudad de México.

Al finalizar el programa, estas startups formarán parte del prestigioso grupo internacional de alumni de Google Launchpad Accelerator, donde se unirán a otras compañías latinoamericanas de escala global como Quinto Andar, Arquivei, Creditas, Platzi, Konfio, Portal Telemedicina, Kichink, Compara Online, Tienda Nube, y Miroculus, entre otras.



En Google Cloud, trabajamos con empresas de varios sectores, y hemos visto que casi todas experimentan eventos pico cuando el tráfico en línea aumenta mucho en poco tiempo. Para los minoristas, estos eventos pico son Black Friday y Cyber Monday (o BFCM), el período después del día de Acción de Gracias en EE.UU., cuando comienza la temporada de compras para las fiestas. Ese fin de semana comienza la temporada de compras para las fiestas, que se extiende durante todo noviembre y diciembre, y representa un porcentaje estimado del 20% de todas las ventas minoristas del año.
En un día promedio, las ventas minoristas en línea suman unos USD 1,400 millones en EE.UU., informa CNET. En comparación, durante Black Friday 2018, sumaron USD 6,220 millones (24% más que en 2017). Con USD 7,900 millones (19% más que en 2017), Cyber Monday 2018 se convirtió en el día de mayor volumen de ventas en línea de la historia de EE.UU., según Adobe Analytics
El tráfico a las apps móviles y de compras minoristas aumenta a niveles incomparables durante el resto del año, lo que podría ocasionar problemas de disponibilidad y escalabilidad que representen millones de dólares en ventas perdidas. Todos los años, se habla de fallas en sitios web minoristas que, además de pérdida de ganancias, causan daños a la reputación, hacen que los clientes se molesten y generan estrés laboral al personal de TI. Por este motivo, evitar el tiempo de inactividad es de suma importancia para los minoristas.
Sabemos que una infraestructura tecnológica sólida es la base para que los minoristas puedan responder a la demanda y tener éxito durante esta temporada tan activa. Sin embargo, la asistencia técnica para esa infraestructura también es fundamental. No se trata únicamente de responder ante algún problema. La asistencia técnica para un evento como Black Friday y Cyber Monday requiere preparación desde mucho tiempo antes, e incluye pruebas, revisiones de arquitectura, planificación de capacidad, pruebas operativas y salas de operación durante el período activo del evento. Para la asistencia técnica de BFCM, adoptamos un enfoque normativo, con expectativas y responsabilidades desde las primeras etapas (más de seis meses antes de la fecha del evento). De esta forma, podemos comprender qué es lo que necesita cada minorista, tanto de su lado como de nuestro equipo. 
Detallaremos los pasos que ayudaron a nuestros clientes minoristas a tener una temporada fructífera y sin desastres. Estos pasos podrían resultarte útiles para preparar tu propio evento pico. También describiremos cómo una plataforma minorista de gran escala determinada, Shopify, tuvo un BFCM exitoso con Google Cloud. 
Cómo prepararse para brindar asistencia técnica a minoristas en Black Friday y Cyber Monday
Comenzamos a planificar el evento de Black Friday y Cyber Monday para nuestros clientes minoristas en la primavera boreal de 2018, a fin de acompañar su proceso de preparación. Formamos un grupo de trabajo integrado por representantes de los equipos de Servicios Profesionales, Ingeniería para Clientes, Asistencia Técnica, Ingeniería de Fiabilidad para el Cliente (CRE) y Productos e Ingeniería de Google Cloud. Nos reunimos periódicamente para crear una estrategia, desarrollar tácticas y ejecutar esos planes a fin de asegurarnos de que los miembros del equipo de Google y nuestros clientes minoristas de GCP estuvieran bien preparados.
Nos enfocamos en algunas áreas tecnológicas clave en las que la planificación podría ayudar a evitar problemas.

1. Planificación anticipada de la capacidad
Ya desde mayo de 2018, nuestros equipos de cuentas comenzaron a comunicarse con clientes minoristas de GCP. Hablamos acerca de la planificación en términos generales, como sus objetivos de ventas específicos para las fiestas y la capacidad de infraestructura que podrían necesitar a fin de alcanzar esas metas.

Trabajamos estrechamente con los minoristas para evaluar sus arquitecturas y asesorarlos con respecto a técnicas para prever y planificar aumentos de capacidad antes de Black Friday, ya que la escalabilidad es esencial al planificar picos de tráfico. Realizamos pruebas entre equipos y servicios, y medimos los niveles de estrés de los sistemas para determinar si había alguna limitación o debilidad, y remediar cualquier inconveniente, según fuera necesario. Esas preparaciones personalizadas rindieron sus frutos en todos los aspectos. Con el estado de capacidad de GCP en verde (es decir, disponible) durante todo el evento de Black Friday y Cyber Monday, los compradores que visitaron los sitios de nuestros clientes minoristas pudieron hacer sus compras sin tener problemas de respuesta o ralentización.

2. Pruebas de fiabilidad
La identificación de problemas potenciales mediante una técnica "pre-mortem" (componente importante de CRE) fue otro paso preventivo que dimos. Desde el principio, nuestro equipo de CRE se asoció con clientes de venta minorista para analizar la fiabilidad de sus infraestructuras y realizar ejercicios de simulación a fin de determinar si estaban preparados para enfrentar una falla. En algunos casos, el equipo de Servicios Profesionales ayudó a realizar pruebas de carga para asegurarse de que las plataformas de los minoristas pudieran procesar los niveles de tráfico esperados. En otros casos, recomendamos que se hicieran evaluaciones y pruebas de carga regulares. Además, dada la importancia que ha cobrado el comercio móvil, también probamos el rendimiento y la fiabilidad de las apps para dispositivos móviles de los clientes. También empleamos herramientas de supervisión de la API de Apigee para garantizar su estabilidad. Hemos visto cómo las API son cada vez más importantes en la tecnología de venta minorista, ya que permiten diseñar sitios de comercio electrónico más flexibles y basados en microservicios.

3. Salas de operación
"¿Qué podría salir mal?"
Esa es la pregunta del millón de dólares que hay que hacerse antes de un evento importante de TI. Nos reunimos con los equipos de TI e ingeniería de nuestros clientes de venta minorista para explorar y probar los peores escenarios posibles, como el bloqueo de todo el sitio. Creamos una sala de operaciones central para Black Friday y Cyber Monday con personal experimentado de nivel sénior de los equipos de Servicios Profesionales, Asistencia Técnica e Ingeniería de Fiabilidad de Sitios (SRE) de Google. Este equipo de personas encargadas de responder en caso de necesidad estaba preparado para usar comunicaciones en tiempo real a fin de mantenerse conectados y solucionar problemas tan pronto como surgieran. Esto se sumaba a entender las integraciones entre cliente y proveedor, y asegurarse de que hubiera rutas de escalamiento definidas de antemano, de manera que las expectativas de los clientes fueran claras para los diferentes canales.

Durante ese fin de semana, duplicamos la cantidad de personal de asistencia técnica de guardia disponible para los clientes de venta minorista. En algunos casos, ubicamos equipos de cuenta en instalaciones de clientes minoristas de GCP y Apigee para ayudarlos a satisfacer sus necesidades. Supervisamos la operación para determinar si los clientes de venta minorista comenzaban a experimentar problemas de confiabilidad o latencia. En caso de necesitarse una intervención, el equipo de la sala de operaciones se encargaba del asunto, solucionando problemas y asesorando con respecto a los siguientes pasos. El equipo de la sala de operaciones de Google también tenía acceso directo y abierto a ingenieros y ejecutivos de Google para obtener asistencia adicional.

Los miembros del equipo de Apigee estuvieron atentos al tráfico de la API durante el período de Black Friday. La cantidad de llamadas a la API para clientes de Apigee (excluidos los que alojan la plataforma en las instalaciones) aumentó un 95% en comparación con el mismo período de 2017. El tráfico pico de API a través de Apigee aumentó a más del doble, de 48,000 transacciones por segundo (TPS) a 108,000 TPS este año, y la plataforma se mantuvo con una disponibilidad del 99,999%.

Black Friday y Cyber Monday sin incidentes para vendedores minoristas

Uno de nuestros socios de ventas minoristas, Shopify, es una plataforma de comercio electrónico que utilizan más de 600,000 vendedores minoristas independientes. La complejidad de administrar todos esos puntos de venta hace que sea todavía más difícil predecir el tráfico del sitio y los picos de ventas durante el período de las fiestas. Shopify proporciona una plataforma con 99,98% de tiempo de actividad y considera que BFCM es su evento anual equivalente a una "Copa del Mundo" en el ámbito deportivo.
La plataforma de Shopify está formada por varios servicios internos y puntos de interacción con proveedores externos, como puertas de enlace de pago y transportistas. Cada una de estas dependencias debe ser fiable y funcionar bien para que BFCM pueda transcurrir sin problemas.
En 2017, durante Black Friday y Cyber Monday, solo cerca del 10% de las tiendas de Shopify se ejecutaban en GCP. El resto estaba alojado en su propio centro de datos. En 2018, Shopify apostó por GCP como proveedor de infraestructuras, con el 100% de sus minoristas operando en nuestra plataforma.

Shopify fue uno de los primeros en adoptar los contenedores Docker y ahora usa Google Kubernetes Engine como sistema de administración de contenedores, junto con el servicio de almacenamiento de objetos unificados de Cloud Storage.

Los ingenieros de producción de Shopify comenzaron a trabajar codo a codo con el equipo de BFCM de Google meses antes de la temporada de compras navideñas. Colaboramos en una planificación de capacidad a fin de que Shopify tuviera el búfer de capacidad adecuado para asignar una carga máxima aún mayor que la que tenían en 2017, y ayudamos a diagnosticar y solucionar problemas potenciales de rendimiento, como la latencia de red.

Durante el resto del año, nuestro equipo de cuentas de Shopify estuvo en contacto con los ingenieros de Shopify mediante Slack, Hangouts Chat y otras herramientas de comunicación en tiempo real. Para Black Friday y Cyber Monday, dimos un paso más allá y enviamos a empleados de Google a la sala de operaciones de Shopify, ubicada en Toronto.

"A medida que se acercaba BFCM 2018, ya no podíamos recurrir a la capacidad de los centros de datos", explica Camilo López, director de Ingeniería de Producción de Shopify. "Pero sabíamos que con Google Cloud, teníamos el apoyo adicional y la sólida base tecnológica necesaria para llevar a cabo un período de Black Friday y Cyber Monday exitoso. El gran evento transcurrió sin incidentes. En total, nuestros comerciantes vendieron más de USD 1,500 millones en mercadería durante ese fin de semana, lo que representa USD 1,000 millón más que en 2017".

El fin de semana de BFCM fue récord para Shopify, con un pico de casi 11,000 pedidos por minuto y alrededor de 100,000 solicitudes por segundo atendidas durante largos períodos. En general, la mayoría de las métricas del sistema tuvieron un aumento del 180% en comparación con 2017.

Eventos sin problemas gracias a la planificación y asistencia de Cloud  

Siguiendo las estrategias anteriores, puedes prepararte para lo que sea que se te presente, como un pico de tráfico imprevisto o un aumento importante de las ventas con el que cuentas todos los años. Y eso beneficia tanto a clientes como a tus equipos de TI. Después del exitoso BFCM 2018, un empleado de uno de nuestros socios minoristas más recientes nos envió una nota de agradecimiento y comentó que en 2018 pudo disfrutar de la cena de Acción de Gracias con su familia por primera vez en muchos años.

Para lograr tus propios picos sin problemas, planifica y prepárate antes del evento. Piensa en cómo podría fallar tu servicio, cómo detectarías esos problemas y cómo reaccionarías ante ellos. Realiza pruebas para detectar debilidades potenciales. Elige medidas exitosas que hayan tomado tus clientes y supervisa detenidamente tu infraestructura durante el evento. Haz un post-mortem inmediatamente después para lograr que el siguiente gran evento sea aún más fluido. Obtén más información aquí sobre cómo adoptar estas estrategias para tu organización.

Y, por supuesto, nuestro equipo de asistencia de GCP está aquí para ayudarte durante estos eventos planificados y no planificados. Si tienes un gran evento en el que podamos ayudarte, comunícate con tu gerente técnico de cuentas o con el equipo de cuentas de Google Cloud.



Los usuarios quieren que sus experiencias de registro, acceso y autoservicio sean simples y seguras en todos sus dispositivos favoritos. Como profesional de seguridad, podrías crear una funcionalidad de administración de identidades y accesos para tu organización, pero eso es difícil y costoso: tendrías que crear y mantener una plataforma que se actualice según los requisitos de autenticación que están en constante evolución, además de proteger las cuentas de los usuarios de las crecientes amenazas y, entre otros aspectos, escalar el sistema de manera confiable cuando aumente la demanda del servicio. Sino, puedes hacer que Google se encargue de todo eso.

Sin importar cuáles sean tus necesidades de identidad, Google Cloud posee un conjunto completo de herramientas que puedes integrar para crear una plataforma moderna y sofisticada. En esta publicación, describiremos las ofertas de administración de identidad y autenticación que ofrece Google Cloud para ayudarte a determinar qué solución se adapta mejor a tus necesidades.

Casos de uso de autenticación
Configurar una solución de autenticación puede ser complicado. Existen varios casos de uso: API, paquetes de productividad en el lugar de trabajo y recursos basados en la nube. Parte del proceso de autenticación se realiza en nombre de un software (p. ej., cuando un servicio invoca la API de otro). La mayoría de las otras soluciones de autenticación se basan en poblaciones de usuarios, como clientes, socios y empleados. Algunas de estos grupos de personas colaboran a través de recursos compartidos, como un documento de G Suite que se comparte entre un empleado y un cliente. El siguiente diagrama muestra un escenario potencial (simplificado):



1.png
En todos los casos, excepto en los más triviales, hay muchos tipos diferentes de usuarios que necesitan ser autenticados:
  • Usuarios internos que acceden a soluciones de productividad en una oficina o lugar de trabajo
  • Usuarios internos que acceden a apps de terceros
  • Usuarios internos que acceden a apps creadas y alojadas de forma interna
  • Usuarios internos que acceden y administran recursos en la nube de forma directa
  • Usuarios que realizan una llamada de proxy a una API (seguimiento de quién realizó la llamada y en nombre de qué usuario final se realizó la solicitud)
  • Usuarios externos que acceden a apps
Si implementas tus propias aplicaciones, también debes autenticarlas. Entre los ejemplos, se incluyen los siguientes:
  • Llamadas a API desde servicios internos
  • Llamadas a API desde terceros
  • Dispositivos que se autentican en servicios alojados en la nube
Con esta variedad de usuarios, casos de uso y apps, puede ser confuso saber qué identidad y métodos de autenticación usar en cada circunstancia.

Administración de identidad y métodos de autenticación en GCP
Google Cloud ofrece varias soluciones de autenticación y administración de identidades que admiten muchos casos de uso comunes:

Cloud Identity: Cloud Identity es un producto del tipo Identity as a Service (IDaaS) y de administración de movilidad empresarial (EMM) que ofrece servicios de identidad y gestión de puntos de conexión para G Suite o a modo de solución independiente. Como administrador, puedes utilizar Cloud Identity para administrar usuarios, apps y dispositivos desde la consola central de administración de Google. Haz clic aquí para obtener más información sobre las funciones de Cloud Identity.

Secure LDAP: Esta función de Cloud Identity y G Suite permite a los empleados acceder a infraestructuras y apps basadas en LDAP usando sus credenciales de Cloud Identity (o G Suite). Con Secure LDAP, los equipos de TI pueden usar una única solución de administración de acceso e identidad basada en la nube (Cloud Identity) para permitir a los empleados acceder tanto a soluciones SaaS como a apps/infraestructuras tradicionales.

Cloud Identity for Customers and Partners (CICP): CICP es una plataforma de administrador de acceso e identidad de clientes (CIAM) que te permite agregar una funcionalidad de administración de identidad de grado Google a tus apps. Creada mediante Firebase Authentication, CICP proporciona un sistema de autenticación de extremo a extremo para que usuarios externos puedan acceder a tus apps y servicios, incluidas aplicaciones móviles/web, juegos y API, entre otros. Si estás creando un servicio en Google Cloud (o en cualquier otro lugar), y necesitas capacidades de autenticación seguras y fáciles de usar, explora CICP.



2.png
Además de administrar credenciales de usuario final, CICP también proporciona un servicio de corretaje de token.



3.png
Proxies de API (Apigee Edge/Cloud Endpoints): Los proxies de API de Google Cloud son una capa de abstracción que "hacen frente" a las API de servicio backend, y que no solo proporcionan un proxy, sino también funciones de administración y seguridad, como autenticación y validación. De esa manera, sabrás qué implican las llamadas a tus API, con tokens y registros de corta duración que evitan un uso no autorizado. Google Cloud ofrece dos opciones: Cloud Endpoints es una excelente opción en todos los aspectos de GCP, mientras que Apigee Edge funciona en varias plataformas e incluye funciones empresariales como limitación de velocidad, cuotas, análisis y mucho más.

Cloud Identity-Aware Proxy (IAP) - Cloud IAP verifica la identidad del usuario y el contexto de una solicitud para acceder a una aplicación basada en la nube alojada en GCP. Determina si un usuario debe tener permiso para acceder a la aplicación. Cloud IAP es uno de los componentes de BeyondCorp, un modelo de seguridad empresarial que permite a todos los empleados trabajar desde redes no confiables sin tener que usar una VPN.

Cuando Cloud IAP otorga a un usuario acceso a una aplicación o recurso, están sujetos a los controles de acceso detallados que implementa el producto en uso sin necesidad de utilizar una VPN. Cuando un usuario intenta acceder a un recurso seguro de Cloud IAP, se realizan comprobaciones de autenticación y autorización. El acceso basado en contexto permite a las organizaciones definir y aplicar métodos de acceso detallado a las cargas de trabajo de GCP y G Suite según la identidad de un usuario y el contexto (ubicación, dispositivo, etc.) de su solicitud. Este acceso verifica lo siguiente:
  • El usuario es de confianza: tiene una contraseña, alto nivel de autenticación (p. ej., 2SV, claves de seguridad) y el aprendizaje automático de Cloud IAP no detecta un comportamiento anormal.
  • El dispositivo cuenta con una verificación del punto de conexión.
  • La ubicación es de confianza (dirección IP)
Autenticación frente a GCP: La autenticación directa a GCP requiere una identidad reconocida, como una Cuenta de Google, una cuenta de servicio, un grupo de Google o una identidad de Cloud Identity o G Suite (incluidas las identidades que se han sincronizado con Cloud Identity).
Cómo decidir qué método de autenticación de GCP se aplica a tu caso de uso
Ten en cuenta que, en todos los casos, asumimos que GCP es el proveedor de identidad
La siguiente matriz te ayuda a determinar qué solución de identidad/autenticación es adecuada para tu caso de uso:

Requisitos de autenticación interna del usuario



chart 1.png
Requisitos de autenticación de acceso a las aplicaciones



chart 2.png
Árbol de decisiones de autenticación
Si el texto y las tablas no son lo tuyo, aquí hay una ayuda visual que te permitirá decidir cómo elegir la identidad y el método de autenticación adecuados para tu caso de uso.



4.png
Como puedes ver, Google Cloud ofrece una gran cantidad de opciones de autenticación para cualquier tipo de usuario o aplicación. Si quieres obtener más información sobre los métodos de identidad y autenticación de Google Cloud, consulta los recursos en esta entrada de blog. También está disponible Security & Identity Fundamentals1, un curso práctico de capacitación. Y asegúrate de informarnos si hay algún caso de uso que no hayamos cubierto aquí.

1. Usa el código "1j-security-983" y obtén un mes de acceso a Qwiklabs para completar el curso de forma gratuita (debe canjearse antes del 31 de enero de 2019)