Acabamos de obtener los resultados finales de la quinta edición del programa Google Summer of Code, que pretende iniciar a estudiantes de instituto y universidad de todo el mundo en el desarrollo de software libre o de código abierto. A través de este programa, Google ofrece becas a los estudiantes para que colaboren como programadores en proyectos de software de código abierto durante un periodo de tres meses.


Los estudiantes seleccionados quedan incluidos dentro de grupos de trabajo dirigidos por un tutor o grupo de tutores de organizaciones participantes, lo que supone para los estudiantes una oportunidad única para familiarizarse con situaciones de desarrollo de software reales y quizá conseguir un puesto de trabajo en áreas relacionadas con la especialidad académica que hayan elegido.


Desde su creación en 2005, el programa ha reunido a casi 2.500 estudiantes participantes y 2.500 tutores de 98 países de todo el mundo, unidos por su interés por la programación. Y este año, una vez más, el resultado ha sido sorprendente. Cerca de 2.000 tutores de 64 países han colaborado para poner en contacto a 1.000 estudiantes de 69 países distintos con las organizaciones que integran la listade 150 proyectos de software libre y de código abierto. En 2009, después de tres meses y cientos de miles de líneas de código escritas, el 85% de los estudiantes participantes ha aprobado las evaluaciones finales. Dentro de un par de semanas publicaremos estadísticas detalladas y un amplio resumen sobre el programa Summer of Code en el Blog de Código Abierto de Google.


Este año estamos especialmente orgullosos porque contamos con la participación de 23 estudiantes españoles en el programa, que están colaborando en proyectos tan diversos como permitir el uso online de Apertium, un software de traducción automática de código abierto, o mejorar el soporte de fuente para PyGame, el marco para la creación de juegos para el lenguaje de programación Python. También contamos con más de 36 tutores en España, lo que supone la participación total en el programa de más de 90 tutores y 104 estudiantes en los últimos cinco años.

Enhorabuena a todos los estudiantes por los resultados obtenidos en este Summer. Esperamos que, una vez que haya terminado, continuéis colaborando con vuestras comunidades en proyectos de código abierto y documentación con el mismo entusiasmo. También queremos expresar nuestro agradecimiento a la comunidad de tutores, sin cuyo tiempo, experiencia y dedicación no hubiera sido posible llevar a cabo este programa.


Pero esto no se acaba aquí porque iya estamos haciendo planes para el año que viene! Si estás interesado en participar en el Summer of Code 2010, el periodo de presentación de solicitudes empezará en Marzo de 2010. Revisa de forma periódica el Blog de Código Abierto de Google para obtener información a medida que se acerca la fecha.


Para ampliar la información sobre el programa Summer of Code y en particular la edición de 2009, visita el sitio web http://code.google.com/soc/


Leslie Hawthorn, Open Source Program Manager

Acabamos de obtener los resultados finales de la quinta edición del programa Google Summer of Code, que pretende iniciar a estudiantes de instituto y universidad de todo el mundo en el desarrollo de software libre o de código abierto. A través de este programa, Google ofrece becas a los estudiantes para que colaboren como programadores en proyectos de software de código abierto durante un periodo de tres meses.


Los estudiantes seleccionados quedan incluidos dentro de grupos de trabajo dirigidos por un tutor o grupo de tutores de organizaciones participantes, lo que supone para los estudiantes una oportunidad única para familiarizarse con situaciones de desarrollo de software reales y quizá conseguir un puesto de trabajo en áreas relacionadas con la especialidad académica que hayan elegido.


Desde su creación en 2005, el programa ha reunido a casi 2.500 estudiantes participantes y 2.500 tutores de 98 países de todo el mundo, unidos por su interés por la programación. Y este año, una vez más, el resultado ha sido sorprendente. Cerca de 2.000 tutores de 64 países han colaborado para poner en contacto a 1.000 estudiantes de 69 países distintos con las organizaciones que integran la listade 150 proyectos de software libre y de código abierto. En 2009, después de tres meses y cientos de miles de líneas de código escritas, el 85% de los estudiantes participantes ha aprobado las evaluaciones finales. Dentro de un par de semanas publicaremos estadísticas detalladas y un amplio resumen sobre el programa Summer of Code en el Blog de Código Abierto de Google.


Este año estamos especialmente orgullosos porque contamos con la participación de 23 estudiantes españoles en el programa, que están colaborando en proyectos tan diversos como permitir el uso online de Apertium, un software de traducción automática de código abierto, o mejorar el soporte de fuente para PyGame, el marco para la creación de juegos para el lenguaje de programación Python. También contamos con más de 36 tutores en España, lo que supone la participación total en el programa de más de 90 tutores y 104 estudiantes en los últimos cinco años.

Enhorabuena a todos los estudiantes por los resultados obtenidos en este Summer. Esperamos que, una vez que haya terminado, continuéis colaborando con vuestras comunidades en proyectos de código abierto y documentación con el mismo entusiasmo. También queremos expresar nuestro agradecimiento a la comunidad de tutores, sin cuyo tiempo, experiencia y dedicación no hubiera sido posible llevar a cabo este programa.


Pero esto no se acaba aquí porque iya estamos haciendo planes para el año que viene! Si estás interesado en participar en el Summer of Code 2010, el periodo de presentación de solicitudes empezará en Marzo de 2010. Revisa de forma periódica el Blog de Código Abierto de Google para obtener información a medida que se acerca la fecha.


Para ampliar la información sobre el programa Summer of Code y en particular la edición de 2009, visita el sitio web http://code.google.com/soc/


Leslie Hawthorn, Open Source Program Manager

En agosto del año pasado lanzamos una función que permite añadir subtítulos a tus vídeos en YouTube. Ahora ya es posible hacer lo mismo utilizando el API de datos de YouTube.
En agosto del año pasado lanzamos una función que permite añadir subtítulos a tus vídeos en YouTube. Ahora ya es posible hacer lo mismo utilizando el API de datos de YouTube.

Con la nueva API de subtítulos los programadores pueden crear aplicaciones que ayuden a los usuarios a añadir, subir y gestionar los subtítulos de sus vídeos de YouTube. Cada vídeo puede tener tener diversos subtítulos y YouTube soporta diferentes formatos de subtítulos.

Si queréis saber más, podéis visitar la Guía del desarrollador (todavía en inglés).

Ya han pasado unos meses desde que se anunciase el Android Developer Challenge 2 durante el Google I/O en San Francisco, así que queremos recordaros que quedan dos semanas para enviar vuestras aplicaciones.
Ya han pasado unos meses desde que se anunciase el Android Developer Challenge 2 durante el Google I/O en San Francisco, así que queremos recordaros que quedan dos semanas para enviar vuestras aplicaciones.

En la primera edición del ADC los programadores europeos e hispanohablantes tuvieron una representación importante, con aplicaciones provenientes de 42 países. De hecho, un tercio de las 50 aplicaciones finalistas se crearon en estos países.

Desde entonces, solo en EMEA (Europe, Middle East and Africa) se han lanzado 3 modelos diferentes de teléfonos Android en 15 países con más de 25 operadores. Con más dispositivos, más países y más operadores por todo el mundo, esperamos que este años los programadores locales tengan aún mucho más que decir en esta segunda edición.

En el Android Developer Challenge 2 serán los usuarios de teléfonos Android de todo el mundo los que valoren las aplicaciones en dos rondas de votaciones, así que aprovechad vuestro conocimiento local para hacer vuestras aplicaciones lo más convincentes y relevantes posibles, y maximizad así los votos de los usuarios de vuestro país y del mundo entero.

Todos los detalles están en la página del ADC 2 junto con las bases del concurso. El plazo para enviar vuestras aplicaciones termina el 31 de agosto, en tan solo dos semanas. Así que no perdáis ni un minuto y ¡buena suerte! Estamos deseando ver las increíbles aplicaciones que habéis desarrollado.

¿Alguna vez has querido ser alguien más? No, no estamos ofreciendo un servicio de Being John Malkovich, sino que estamos ofreciendo a los desarrolladores de Maps API la apariencia y el comportamiento predeterminados de maps.google.com, todo con una simple llamada de funcionamiento.

¿Alguna vez has querido ser alguien más? No, no estamos ofreciendo un servicio de Being John Malkovich, sino que estamos ofreciendo a los desarrolladores de Maps API la apariencia y el comportamiento predeterminados de maps.google.com, todo con una simple llamada de funcionamiento.

Ahora, puedes obtener los elementos estándar de la UI que ves en Google Maps (inclusive el mapa más reciente estilo "3D" y los controles de zoom), junto con otros funcionamientos estándar como el manejo del teclado y del ratón, con sólo agregar una línea de código.

// Crea un mapa.

var map = new GMap2(myMapDiv);

// Dale la experiencia de maps.google.com.

map.setUIToDefault();

No sólo eso, esta función garantizará que si cambia la UI de maps.google.com, estos cambios también se reflejarán en tu sitio sin tener que actualizar nada.

La función ajustará automáticamente los controles que obtiene el mapa con base en el tamaño del mapa. Para mapas más grandes a 300 x 400, los controles predeterminados son:

  • GLargeMapControl3D
  • GMapTypeControl
  • GScaleControl

Para mapas de 300 x 400 o más pequeños, los controles predeterminados son:

  • GSmallZoomControl3D
  • GMenuMapTypeControl

Ambos permitirán el acercamiento con la rueda de desplazamiento, el acercamiento con doble clic y agregarán un GKeyboardHandler al mapa.

También puedes ajustar la apariencia a tu gusto. Por ejemplo, si en su mayoría quieres el funcionamiento estándar, pero no quieres activar el acercamiento con la rueda de desplazamiento, puedes obtener una instancia del objeto GMapUIOptions predeterminado y ajustar los campos a tu gusto.

// Obtén el objeto GMapUIOptions predeterminado.

var uiOptions = map.getDefaultUI();

// Desactiva el acercamiento con la rueda de desplazamiento.

uiOptions.zoom.scrollwheel = false;

// Ahora establece la UI del mapa con las opciones ajustadas.

map.setUI(uiOptions);

Junto con este cambio, también puedes obtener acceso directo a los nuevos controles 3D utilizados en maps.google.com:

  • GLargeMapControl3D y
  • GSmallZoomControl3D

Una referencia completa de las funciones, la clase GMapUIOptions y todos los valores predeterminados se encuentran en la Referencia de Google Maps API. Como siempre, puedes ir al foro si tienes alguna pregunta.

Sentimos que no esté incluido el manipulador de John M, ¡pero ahora cuando menos tu sitio puede verse y actuar fácilmente como Google Maps!


Jez Fletcher, equipo de Maps API