Preguntas frecuentes del SMX Madrid 2008
Hace unas semanas que volvimos de la bonita capital española donde tuvo lugar la conferencia SMX Madrid. Fueron dos días llenos de sesiones presentadas por expertos de la comunidad tanto de lengua española como internacional. Aparte de lo interesante de las sesiones en sí, una de las mejores cosas de este tipo de conferencias es la oportunidad de preguntar aquello que siempre quisiste saber. Así que para todos los que no tuvisteis la oportunidad de venir a la conferencia, aquí están algunas de las preguntas frecuentes y nuestras respuestas.Read More
Hace unas semanas que volvimos de la bonita capital española donde tuvo lugar la conferencia SMX Madrid. Fueron dos días llenos de sesiones presentadas por expertos de la comunidad tanto de lengua española como internacional. Aparte de lo interesante de las sesiones en sí, una de las mejores cosas de este tipo de conferencias es la oportunidad de preguntar aquello que siempre quisiste saber. Así que para todos los que no tuvisteis la oportunidad de venir a la conferencia, aquí están algunas de las preguntas frecuentes y nuestras respuestas.

Si quieres que todos los hispanohablantes puedan tener acceso a tu contenido, te recomendamos que registres un dominio de primer nivel como .com o .net. Si tienes un dominio .es o .com.ar, por poner dos ejemplos, Google considerará que el contenido se dirige más bien a los usuarios de un país u otro.
La herramienta de orientación geográfica sigue siendo la mejor opción si tienes contenido específico para diferentes países. Con esta herramienta no hace falta escoger un país para todo el sitio, puedes estructurar tu sitio para que el contenido específico de cada país se encuentre en diferentes subdominios o carpetas:
ejemplo.com/mx/
o
mx.ejemplo.com/
Una vez hecho esto, puedes añadir cada carpeta o subdominio de forma independiente en las Herramientas para Webmasters y usar la herramienta de orientación geográfica para asociar una carpeta con un país. Esta práctica sólo se aconseja si tu contenido cambia según el país o si tienes oficinas en diferentes países.
Si no quieres que Google u otros buscadores usen la descripción de DMOZ para tu página, usa la siguiente metaetiqueta:
<meta content="noodp" name="robots">
Puede que el cambio tarde un poco en verse en las descripciones de los resultados de búsqueda. Recuerda también que Google produce estos fragmentos según las palabras clave que aparecen en la consulta. Por ejemplo, si alguien busca [Playas Costa del Sol], la descripción puede mostrar partes de la página que incluyen estas palabras en vez de la meta descripción. En este artículo del Centro de Ayuda puedes encontrar algunos consejos y sugerencias.
He diseñado mi sitio en Flash. ¿Cómo me aseguro de que pueda indexarse correctamente?
Puesto que Flash es en sí un medio visual, a muchos usuarios (no sólo personas con discapacidad visual, sino también máquinas como Googlebot) les será difícil tener acceso a su contenido. La primera pregunta que te tienes que hacer es: ¿Estoy seguro de querer un sitio totalmente diseñado en Flash? Aconsejamos que sólo se use cuando sea estrictamente necesario. Para contenido y navegación, mejor HTML.
No quiero que Google tenga cierta parte de mi contenido en el índice. ¿Cómo se hace?
Existen varias posibilidades muy simples. Añade una metaetiqueta noindex a las páginas que no quieres que estén indexadas. Usa un archivo robots.txt para excluir páginas. Sigue las instrucciones del enlace o usa la herramienta que hay en las Herramientas para Webmasters para generar uno. Con este método, tu contenido no será rastreado, pero si otro sitio enlaza a una de tus páginas, aún existe la posibilidad de que la URL y otra información de acceso libre como puede ser el título del Open Directory Project pueda aparecer en los resultados de búsqueda. Puedes encontrar más información en este artículo del Centro de Ayuda.
¿Las redirecciones 301 realmente permiten que un sitio mantenga el PageRank?
Tanto el PageRank como el resto de las propiedades a nivel de página se pasarán correctamente usando redirecciones 301. Acordaros de configurar las redirecciones 301 no sólo en la página de inicio sino también en cada una de las páginas internas de vuestro sitio. Esto ayudará a vuestros antiguos visitantes a encontrar el contenido y también permitirá a Googlebot entender que el sitio ha sido migrado a un nuevo dominio. De todas formas, tened presente que durante el proceso es posible que haya fluctuaciones en cuanto a rendimiento en los resultados de búsqueda. Es totalmente normal y es necesario tener un poco de paciencia.
Esperamos que estas respuestas hayan sido útiles y, si tenéis algún comentario, os animamos a que dejéis vuestros comentarios aquí o en el Foro español de ayuda para webmasters.